Conoce los mejores lugares para comer pan de muerto en la CDMX, según Google Maps

Conoce los lugares en donde puedes comer pan de muerto en la Ciudad de México, los cuales están bien calificados por los usuarios.

Conoce los mejores lugares para comer pan de muerto en la CDMX, según Google Maps
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Estos últimos meses del año, se han convertido en los más esperados por las personas, pues las festividades que hay en esta temporada son las favoritas. Una de estas es el Día de Muertos, donde uno de los protagonistas es el pan de muerto.

Un platillo que está lleno de tradición, su sabor a mantequilla, naranja y azahar hacen que sea uno de los más pedidos en esta época del año. Sin embargo, con el paso de los años, algunas variedades han salido, ya sean rellenos o con algún acompañamiento. Aunque una de las grandes preguntas es encontrar el mejor lugar para comprarlo.

¿Existe el pan de muerto relleno de carne al Pastor?...Claro que sí

[VIDEO] ¡Porque el pan de muerto no solo es dulce! Un buen panecito relleno de carne al pastor o hasta sirloin, como prefieras y con la garantía de la Pura Sabrosura.

¿En dónde se puede encontrar el mejor pan de muerto?

Aquí te diremos cuál es la Ruta del Pan de Muerto en la Ciudad de México, con los lugares que han marcado la tendencia los últimos años con sus recetas únicas, esto según los sitios mejor calificados en la plataforma de Google Maps.

  • Pilarica Karsapan: López 77, Colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
  • Pastelería Hadasa: Barranca del Muerto 307, colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez
  • Pastefrance Barranca: Barranca del Muerto 551, colonia Merced Gómez, alcaldía Álvaro Obregón
  • Pan de Zacatlán con Queso: Avenida Pacífico 350-I-004, Barrio Los Reyes, Coyoacán
  • Bakers: Félix Cuevas 326, colonia Tlacoquemecatl del Valle, alcaldía Benito Juárez
  • Montparnasse: Wisconsin 77-Local B - 91 And 92, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez
  • Armel Panadería Francesa: Dr. José María Vértiz 1122, colonia Vértiz Narvarte, Benito Juárez

El pan de muerto, está preparado con harina de trigo, azúcar, mantequilla, huevo, té de azahar, anís, levadura y ralladura de naranja, entre otros ingredientes. Su figura hace alusión al ciclo de la vida, al cráneo, mientras que las tiras que se le colocan en la parte superior, simulan los huesos de quienes ya no están con nosotros y el olor a azahar es un recuerdo de los difuntos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading