Abril del 2025 se caracterizará por ser uno de los meses más llamativos en cuanto a eventos astronómicos se refiere. Y es que, junto a la Luna Rosa que llegará a mediados de este mes, también se espera una lluvia de estrellas líridas, motivo por el cual en los siguientes párrafos podrás conocer cuándo, cómo y dónde verla, así como algunas recomendaciones para disfrutarla al máximo.
La lluvia de estrellas líridas alcanzará su punto máximo durante este cuarto mes del año. Vale mencionar que dicho fenómeno se origina por los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, mismo que ofrecerá un espectáculo celeste sin igual y que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), promete superar cualquier tipo de expectativas.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas líridas?
Lo primero que tienes que saber es que esta lluvia de estrellas líridas ocurrirá entre el miércoles 16 y el viernes 25 de abril del 2025, aunque el mejor momento para observar será el 22 de abril, pues expertos consideran que desde las primeras horas del día y hasta el amanecer el evento alcanzará su punto más intenso, ofreciendo un espectáculo celestial sin igual.
Se sabe que, durante esta fecha, tal fenómeno logrará alcanzar su máxima intensidad y el mayor número de estrellas visibles cruzando el cielo. Ante ello, expertos de la NASA han dado a conocer una serie de recomendaciones que puedes seguir, entre las que destacan buscar un lugar con poca contaminación lumínica y no usar binoculares o telescopios, pues este evento se disfruta mejor a simple vista.
‼️Evento Astronómico!‼️
— Marianoes (@maria70317672) April 1, 2025
Dos lluvias de estrellas en abril 🥹
Lluvia de estrellas Líridas,tiene su radiante en la constelación Lyra y su estrella más brillante,Vega (mirad hacia la Luna).
Se solaparán con las Acuáridas, que son fragmentos del Cometa Halley!!
Ay!🥰 pic.twitter.com/9J7Iz9V4qO
¿Dónde y cómo ver este evento astronómico?
Lo único que tendrás que hacer es dirigir tu mirada hacia la parte noreste del cielo, más específicamente en la dirección en donde se encuentra la constelación de Hércules . Para ello, se recomienda buscar cielos despejados para que el espectáculo sea aún mejor. Recuerda que este evento se podrá disfrutar desde México, por lo que solo tienes que estar listo para apreciarlo.