Huracán Ágatha: ¿A qué estados afectará su paso por nuestro país?

#ConPerasYManzanas Te contamos cómo ha sido el paso el huracán Ágatha en nuestro país, pues el pasado domingo se fortaleció en aguas del pacífico.

Compartir
  •   Copiar enlace
Huracán Ágatha: ¿A qué estados afectará su paso por nuestro país?

Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Yucatán serán los estados más afectados por el huracán Ágatha, así que se esperan lluvias fuertes con rachas de viento de 80 km por hora y oleaje de hasta seis metros.

¿Qué es la flurona? Nosotros te lo explicamos con peras y manzanas.

[VIDEO] Sergio Sepúlveda y nuestra doctora especialista nos explicaron de este nuevo padecimiento que ha surgido en los últimos días.

Por esta situación se alertó a la población por posibles deslaves, inundaciones e incremento de niveles de los ríos, por lo que incluso algunas escuelas cerrarán como precaución.

Se espera que este lunes 30 de mayo, el huracán Ágatha se pueda fortalecer hasta categoría 3, por lo que se ha activado el Plan DN-III en al menos seis estados de la república para auxiliar a la población.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también ha alertado sobre lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Puebla.

Protección Civil ha invitado a la población a ubicar el albergue más cercano y a seguir todas las medidas de precaución, tal como cerrar puertas y ventanas, además de cortar el suministro de gas y electricidad.

Permanecer en un lugar seguro y no tocar postes de luz o cables son otras medidas de seguridad recomendadas por las autoridades.

Te puede interesar: Se confirma primer caso importado de viruela del mono en México.

¿Cómo se clasifican los huracanes?

Los huracanes se dividen en cinco categorías según la velocidad del viento y efectos del oleaje.

  • Categoría 1: vientos entre 120 a 150 kilómetros por hora.
  • Categoría 2: vientos entre 151 a 180 kilómetros por hora.
  • Categoría 3: vientos entre 181 a 210 kilómetros por hora.
  • Categoría 4 : vientos entre 211 a 250 kilómetros por hora.
  • Categoría 5: vientos mayores a 251 kilómetros por hora.

Elementos de la Defensa Nacional en conjunto con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional han sido puestos a disposición para atender el problema que llega tras el huracán Ágatha.

También te puede interesar: ¿Qué es el solsticio de verano y cuándo es?

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading