La muerte de Ernesto Barajas, fundador y vocalista de Enigma Norteño, conmocionó al regional mexicano el 19 de agosto. El cantante de 38 años fue asesinado a balazos en una pensión para autos en Zapopan, Jalisco, dejando un profundo vacío en la música de narcocorridos y generando múltiples cuestionamientos sobre la seguridad de los artistas del polémico género.
Persecución y ataque directo contra Ernesto Barajas
Durante la transmisión de un famoso e importante programa de revista latino de origen estadounidense, una testigo anónima reveló que Barajas y su acompañante eran perseguidos por hombres armados. Ambos descendieron de su camioneta para refugiarse en la pensión, pero fueron alcanzados y asesinados en el lugar.
“Los venían siguiendo, alcanzaron a bajarse de la camioneta y corrieron para la pensión”, aseguró la fuente. Por su parte, reportes oficiales indicaron que los músicos llegaron al lugar para recoger un vehículo y fueron atacados de manera directa, resultando también herida una joven de 30 años que se encontraba en el sitio.
¿Quién era Ernesto Barajas?
Ernesto Barajas fundó Enigma Norteño en 2004 y a partir del talento de la banda, se consolidó como uno de los exponentes internacionales más reconocidos del regional mexicano. Entre sus éxitos destacan “Los lujos del R”, “Háganse a un lado” y “El deportivo”, canciones que lo hicieron popular en México y Estados Unidos.
El crimen de Barajas, sumado a la ausencia de detenidos, ha generado mucha indignación y tristeza en colegas y fanáticos del cantante y la banda, quienes recuerdan su talento y esperan que las autoridades competentes esclarezcan los hechos para que se haga justicia en memoria de este cantante.
Expertos en logística, seguridad y representantes de la industria musical han señalado la importancia de implementar protocolos de protección para los artistas y artistas, especialmente aquellos que realizan giras o tienen presencia en zonas de alto riesgo, con el fin de evitar tragedias similares en el futuro.