En estos momentos el fenómeno de Chespirito está sacando multitud de temas alrededor, sin embargo uno de los que casi no se habla es del impacto que tuvo también en el ámbito cinematográfico. Por eso aquí repasamos las películas donde tuvo participación el ícono de la televisión mexicana, que hoy está en boca de todos por su serie biográfica.
Te puede interesar - ¿Cuánto recibía una televisroa por retransmitir los programas de Chespirito?
¿En qué películas tuvo participación Chespirito?
Roberto Gómez Bolaños era un hombre muy versátil, pues escribía, dirigía y actuaba, según la necesidad de la producción y por eso repasamos las películas donde él estuvo presente en cualquiera de estos ámbitos.
- Don Ratón y Don Ratero - Esta película escrita, dirigida y protagonizada por él habla de la historia de una pandilla de la Ciudad de México en los años 20. Sin embargo, él es un personaje (Don Ratón Pérez) que no tenía ninguna relación en la guerra de bandas, pero termina involucrado en una trama con su buena parte de humor.
- Música de viento - Esta tiene la particularidad de que fue su última obra cinematográfica. Es la historia de un hombre con problemas severos de flatulencias, mismas que salen en situaciones de estrés. Esto mientras su pareja Valentina (Florinda Meza) y él libran las complicaciones de la vida en una inmobiliaria.
- Princesa y vagabunda - Esta fue una coproducción de España y México, hecha en 1969. La historia habla de dos gemelas que terminan viviendo por separado, una en cada país. Aquí Roberto fungió como actor, pero principalmente como escritor. En el reparto también estuvo “Chabelo”.
- El amor de María Isabel - Esta es una secuela de María Isabel, que habla de una mujer que escaló en la sociedad y que enfrenta problemas en su vida de matrimonio. Allí Gómez Bolaños tuvo un pequeño papel como instructor de manejo. Otra de las actrices del filme fueron María Antonieta de las Nieves, José Suárez y Silvia Pinal.
- Operación Carambola - Esta película se estrenó en 1968 y la misma habla de una falsa operación secreta. Allí Chespirito actúa como uno de los oficiales clave en la historia de acción, espías, humor y criminales. Capulina y Alfonso Arau como parte del reparto.
- El cuerpazo del delito - Esta es una producción con tres capítulos independientes que giran en torno al deseo, el engaño y los deseos sociales. Allí Gómez aparece como un personaje parte de una banda de secuestradores. Ramón Valdés forma parte de los actores del filme que se titula “La Rebelde”.
- Hermana Trinquete - Aquí la protagonista es Silvia Pinal, quien es una hábil ladrona que se esconde en un convento para no ser atrapada por las autoridades. Esta película humorística de 1970 fue grabada en Ciudad de México, Madrid, Nueva York y Acapulco.
¿Cuándo murió Roberto Gómez Bolaños, Chespirito?
El comediante por excelencia de México tuvo una vida próspera y, tal como lo indica su bioserie, llena de emociones y equivocaciones. Pero su legado sigue presente aunque en tiempos recientes se ha cuestionado el nivel y tipo de comedia que manejaban. Sin embargo, todos ubican a Roberto Gómez Bolaños, fallecido el 28 de noviembre del 2014 a los 85 años de edad. Nació en Ciudad de México y murió en Cancún, Quintana Roo.
Seguir leyendo - ¿A cuánto asciende la fortuna que dejó Roberto Gómez Bolaños?