Nuevos detalles de la autopsia de Selena Quintanilla revelan la gravedad real de la herida que terminó con su vida

A 30 años de su asesinato, un nuevo análisis del informe forense de Selena Quintanilla detalla nuevos datos sobre las causas que provocaron su muerte.

Nuevos detalles de la autopsia de Selena Quintanilla revelan la gravedad real de la herida que terminó con su vida
Crédito: Mezcalent
Famosos
Compartir
  •   Copiar enlace

Treinta años después del asesinato de Selena Quintanilla, nuevos detalles del informe de autopsia permiten entender con mayor precisión qué ocurrió con la artista durante sus últimos momentos. La duda principal que muchos fans siguen revisitando —cómo fue exactamente la herida que terminó con la vida de la Reina del Tex-Mex— finalmente tiene una explicación más técnica y completa: Selena murió por una hemorragia interna y externa masiva provocada por una herida de bala perforante que atravesó puntos vitales del tórax.

A 30 años de su muerte: ¿qué revelan los nuevos hallazgos de la autopsia de Selena?

La autopsia fue realizada apenas tres horas después de su muerte. En esta se documenta que el proyectil entró por la espalda, perforó costillas, dañó el lóbulo superior del pulmón y salió por la parte superior derecha del pecho. El punto crítico fue el daño severo a la arteria subclavia, una vía esencial que lleva sangre al cuello, la cabeza y el brazo. Esa lesión convirtió la herida en una hemorragia imposible de controlar, por lo mismo de la presión con la que circula la sangre.

La dimensión humana detrás del informe forense

Aunque la historia del caso ha sido contada durante décadas, y que todos sabemos que fue por culpa de una bala, estos datos aportan una perspectiva más clara sobre la magnitud del daño. El forense Lloyd White describió una “exsanguinación”, o lo que es lo mismo: una pérdida de sangre interna y externa extrema. Esto explica por qué Selena colapsó tan rápidamente tras apenas hacer el intento de pedir ayuda. El reporte también indica que su ropa estaba empapada de sangre en múltiples zonas, un detalle que subraya la gravedad del impacto.

¿Qué pasó después? Yolanda Saldívar y el estatus del caso hoy

La muerte de Selena fue clasificada oficialmente como homicidio, y su agresora, Yolanda Saldívar, cumple cadena perpetua desde 1995 por asesinato en primer grado. Aunque solicitó libertad condicional en marzo de 2025, esta fue rechazada.

Estos hallazgos no cambian el caso legal, pero sí fortalecen la versión original y devuelven al centro de la conversación una figura irremplazable cuya pérdida sigue doliendo en la cultura latina.

También te puede interesar: Detienen a reconocido influencer gastronómico en Sonora

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading