¿Qué significa Exatlón en inglés y español? Este es el origen de la palabra

La palabra Exatlón no es un término común y su origen se remonta a una combinación ingeniosa de conceptos que definen la esencia misma de la competencia

exatlon-nombre.jpg
Especial
Exatlón México
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde su debut en televisión, Exatlón se posicionó como uno de los realities deportivos más intensos y vistos en países de habla hispana. Sin embargo, detrás del nombre que hoy reconocen millones de espectadores, hay una construcción lingüística que pocos conocen y que define perfectamente la esencia del formato.

¿Cuál es el significado de Exatlón en inglés y en español?

El nombre del programa es, en realidad, un híbrido de dos términos. Por un lado, hace referencia al carácter extremo de las pruebas a las que se enfrentan los participantes, lo que le da la partícula “EX”. Por otro lado, la palabra toma prestada la raíz “athlon” del griego, que significa “competición” o “deporte”, y que es la misma que se utiliza en palabras como decatlón, que es una prueba de diez disciplinas atléticas.

En español, el uso de raíces etimológicas latinas y griegas es común, lo que permite que el término pueda ser entendido con claridad. El concepto de pruebas múltiples en un entorno competitivo donde hombres y mujeres con habilidades atléticas enfrentan obstáculos en circuitos diseñados para poner a prueba tanto su cuerpo como su mente, queda ya ligado a la palabra “Exatlón”.

Sin embargo, ya que no existe una traducción literal en inglés, podría explicarse como “extreme decathlon”, lo que resume su concepto: una competencia exigente que mezcla disciplinas físicas, resistencia y estrategia.

¿De dónde surge la palabra Exatlón?

El creador de este formato es el empresario turco Acun Ilıcalı, quien ideó un concepto original que combinara lo mejor del deporte con el entretenimiento. Exatlón nació como una alternativa a otros realities de supervivencia, pero con un enfoque más deportivo y estructurado, en el que equipos mixtos compiten para alcanzar una meta clara: vencer al adversario a través del rendimiento físico.

Cada episodio es una muestra de disciplina, velocidad, fuerza, puntería y control emocional, atributos esenciales en atletas de alto rendimiento. El nombre refleja esa intensidad.

¿Cuándo llegó Exatlón a México?

Exatlón México inició transmisiones en 2017 a través de TV Azteca, con un formato que rápidamente captó la atención del público. Desde entonces, ha sumado ocho temporadas regulares, además de ediciones especiales como Exatlón All Star y Exatlón CUP.

La combinación entre retos físicos, historias personales y rivalidades deportivas ha convertido al programa en un referente del entretenimiento competitivo en el país.

¿En qué otros países hay Exatlón?

Además de México, el formato de Exatlón ha tenido presencia en diversos países como Brasil, Colombia, Rumania, Hungría, Eslovenia y Estados Unidos. Algunos de ellos solo contaron con una temporada, pero otros, como Exatlón Estados Unidos, lograron mantenerse con múltiples ediciones gracias al respaldo de cadenas como Telemundo.

En 2025, la edición Exatlón CUP reunió a los mejores atletas de diferentes países, y México se coronó campeón frente a Estados Unidos, para consolidar su dominio en esta competencia global.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading