Más allá de la fuerza: El reto mental que enfrentan los atletas en Exatlón Draft El Ascenso

La verdadera competencia en Exatlón Draft El Ascenso no solo se libra en los circuitos. El desgaste físico, la presión por sobrevivir y la ansiedad de la eliminación impactan profundamente en la mente de los atletas, obligándolos a demostrar una fortaleza.

¿Cómo impacta la competencia de Exatlón Draft El Ascenso en la mente de los atletas?
Exatlón México
Compartir
  •   Copiar enlace

Dentro de cualquiera de los programas de la Familia Exatlón, el público vive miles de emociones concretas, pues los atletas dan todo de sí, para salir adelante. Pero existen restos psicológicos a los que se enfrentan los competidores que no siempre se ven en pantalla, pues aspectos como la presión de no fallar, la incertidumbre de saber si se podrá continuar en la competencia, y la convivencia 24/7 dentro de un ambiente competitivo genera un desgaste importante para los atletas.

Estrés y ansiedad en cada circuito

La competencia orilla a los atletas a enfrentamientos que se traducen a picos de ansiedad que obliga a los competidores a aprender a sobrellevar las situaciones. Estudios en psicología deportiva confirman que el estrés que generan las competencias puede afectar aspectos como, los reflejos, la coordinación y hasta la toma de decisiones que se deben tomar en fracciones de segundo.

Resiliencia: el arma secreta de los atletas

Para los atletas, la resiliencia se convierte en un factor determinante, pues deben poder lograr adaptarse al fracaso de manera inmediata y poder enfocarse en el siguiente reto, pues de no hacerlo corren el riesgo de no poder salir adelante en cada reto. Los atletas que han participado en las diferentes entregas de Exatlón México, han señalado que “ganar la batalla mental” es lo que los mantiene en pie cuando el cuerpo ya no da más.

El impacto de la convivencia y el aislamiento

Otro aspecto que impacta de manera importante en la salud mental de los atletas es el mantenerse lejos de su familia y bajo la mirada constante de las cámaras. También se debe considerar que la constante convivencia con rivales dentro del mismo equipo puede generar roces y tensiones, lo que obliga a los atletas a desarrollar habilidades emocionales que les permitan sacar lo mejor de sí en cada reto.

Estar lejos de sus familias y bajo la mirada constante de las cámaras añade otro nivel de presión. La convivencia con rivales dentro del mismo equipo puede generar roces y tensiones, pero también obliga a desarrollar habilidades emocionales para trabajar en conjunto. Esto no solo afecta el rendimiento, sino también la estabilidad emocional de los atletas. La fuerza física lleva a los atletas al circuito, pero es la fortaleza mental la que realmente define a quien logra mantenerse en la batalla hasta el final.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading