Hailey Bieber NO usa bótox ni cirugías: este es el tratamiento natural que se hace para lucir perfecta y ella misma lo reveló

Hailey Bieber compartió con sus seguidores uno de sus secretos mejor guardados y dejó a todos atónitos al comentar cómo logra ese efecto “glow” en su rostro.

Hailey y bieber.jpg
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Hailey Bieber volvió a ser tema de conversación, pero esta vez no por sus looks o su marca de belleza, sino por revelar uno de sus secretos mejor guardados: no recurre al bótox ni a las cirugías para mantener su piel tersa y luminosa, sino que prefiere un tratamiento completamente natural.

En el podcast de Owen Thiele, In Your Dreams, la modelo sorprendió a todos al confesar que apuesta por un cuidado natural, con el que logra ese efecto glow que tantas mujeres buscan. Su rutina se ha vuelto viral, especialmente porque demuestra que la constancia y los cuidados simples pueden ser igual de efectivos que los métodos más invasivos.

Según explicó la empresaria en el episodio, en varias oportunidades se ha realizado algunos tratamientos con agujas: inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas) y PRF (fibrina rica en plaquetas).

Hailey Bieber posando..jpg

¿Cómo funcionan estos tratamientos de belleza?

La dueña de la marca Rhode también mencionó que el PRP es "cuando te extraen sangre del brazo y la centrifugan", y remarcó que le encanta combinar este tratamiento con la microaguja.

Por otra parte, contó que el PRF se trata de una extracción de sangre, conocido como 'EZ Gel', y "básicamente la calientan y luego la enfrían, lo que le da una consistencia de gel", dijo. Después, según explicó, vuelven a inyectarla en su piel.

A su vez, Bieber añadió que se ha inyectado las líneas de expresión y debajo de los ojos. "Como la sustancia proviene de tu propio cuerpo, se puede confiar en ella", sostuvo. Además, explicó que se somete a “pequeños tratamientos láser” varias veces al año.

Hailey Baldwin Bieber  (14).jpg

Hailey Bieber se podría poner bótox, pero más adelante

Por otra parte, la joven de 28 años aseguró que no se ha puesto bótox: "Me prometí a mí misma que no lo haría hasta los 30. Cuando llegue a esa edad, veré si quiero hacerlo", dijo.

Sin embargo, aclaró que utilizó este tratamiento en la mandíbula por el trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), pero no en la cara.

Este procedimiento es usado frecuentemente en mujeres de entre 20 y 40 años, con síntomas que incluyen dolor en la mandíbula, la cara y el cuello, rigidez mandibular, limitación del movimiento y chasquidos o crujidos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading