Granja ecológica: 5 pasos para empezar tu propio huerto sostenible

Te gustaría tener una granja ecológica y no cuentas con el espacio. Descubre cómo crear un huerto orgánico en casa con 5 sencillos pasos.

como-crear-tu-huerto
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si estás buscando una nueva manera de generar conciencia ambiental o simplemente tienes ganas de comenzar un proyecto atractivo, entretenido y sostenible, puedes comenzar con un huerto ecológico o, si tienes más espacio, puedes sumarte a tendencias más ambiciosas y darle vida a una granja ecológica.

¿Qué son las granjas sostenibles?

Al contrario de lo que se podría pensar, no todas las granjas son completamente sostenibles, pues una granja ecológica también conocida como una granja orgánica o biológica, se destaca por priorizar el respeto por el medio ambiente en todas sus actividades, buscando producir alimentos y recursos de alta calidad con prácticas que conserven los recursos naturales, promueven la biodiversidad, el bienestar de los animales y sobre todo eviten el uso de productos químicos.

Siguiendo estas premisas, los huertos urbanos, se presentan como proyectos, principalmente dentro de espacios urbanos tanto al aire libre como en interiores, en donde se pueden cultivar plantas comestibles como verduras, hortalizas, frutas y hierbas, así como plantas medicinales y aromáticas. Teniendo como principal diferencia con las granjas sostenibles, que no requieren grandes espacios, y pueden colocarse en balcones, azoteas, patios o terrenos baldíos.

5 pasos para empezar tu propio huerto sostenible

Considerando que una granja o huerto sostenible, son espacios donde se prioriza el completo bienestar de todas las partes involucradas, ahora te contamos 5 aspectos que te ayudarán a tener tu propio espacio verde.

  • Conoce el tipo de huerto que quieres tener: Considera el espacio con el que cuentas y el tipo de plantas o verduras que deseas producir. Puedes colocar tu huerto en el piso, en un balcón, en el techo o incluso en mesas de cultivo.
  • Sistemas de riego: Toma en cuenta que cada vegetal y planta de tu huerto, tienen distintos cuidados, por lo que es indispensable conocer las necesidades específicas para su óptima reproducción. Además, debes tomar en cuenta la fuente de agua y si el sistema de riego por goteo o aspersión.
  • Sustrato: El sustrato comúnmente conocido cómo la “tierra” es un aspecto casi indispensable para tu proyecto, y al igual que los sistemas de riesgo, debes considerar cuál es la mejor o la que tus diferentes cultivos requiere, y si este sustrato lo puedes nutrir desde casa o requieres de proveedor de materiales orgánicos.
como-crear-tu-huerto

  • Cuidado y mantenimiento: Si vas a tener un huerto orgánico, tienes que saber que es tu deber cuidarlo de manera rutinaria y constante, con la finalidad de reducir el riesgo de que tu proyecto termine con plagas o malos cuidados. Para ello, es importante conocer qué es lo que puede afectar a tu huerto y contar con proveedores de productos orgánicos que puedan prevenir la pérdida de tus cultivos y combatir las plagas de manera segura sin involucrar químicos dañinos.
  • Cosecha y disfruta: Si llegaste a este punto, felicidades. Has logrado tener con éxito tu primer huerto orgánico, y es momento de dar el último paso del ciclo de tu cultivo. Al cosechar, procura que sea en el momento adecuado y con las herramientas correctas, asegurándose de poder sustraer las semillas o raíces requeridas para dar comienzo a un nuevo ciclo de cultivo.

Todo proyecto sostenible no solo es un gran logro personal, sino la oportunidad de involucrar a la comunidad en proyectos que pueden transformar la vida cotidiana y combatir el deterioro ambiental. Las granjas sostenibles o huertos urbanos pueden además ayudar a beneficiar tus finanzas, reducir tus gastos, mejorar tu salud e incluso combatir la escasez de alimentos y la proliferación de ciertas especies de plantas o verduras.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading