Con estas 7 técnicas de respiración para calmar la ansiedad, puedes afrontar tu día a día de mejor manera

La ansiedad puede impactar en el momento menos pensado, por ello es importante saber algunas técnicas de respiración consciente para calmar la ansiedad y lograr disminuir los síntomas.

7 Ejercicios de respiración para calmar la ansiedad
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Para millones de personas en el mundo, la ansiedad representa una de las dificultades diarias que más pueden impactar en la rutina, pues este padecimiento es la respuesta natural ante el estrés. No obstante, cuando esta llega a aparecer de forma constate, es cuando afecta la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante conocer algunas prácticas de respiración para calmar la ansiedad, de manera efectiva y fácil, y que puedas implementar en cualquier momento.

¿Cómo afecta la ansiedad a las personas?

Antes de continuar, es importante determinar que la ansiedad puede afectar tanto al cuerpo como a la mente, con síntomas como: aceleración de la respiración, tensión muscular, trastornos del sueño y hasta provocar problemas digestivos. La ansiedad no solo se refleja en pensamientos obsesivos, sino también en la forma en que nos sentimos, tanto física y como mentalmente, al “robar” la energía y afectar la manera en que nos comportamos y enfrentamos el día a día.

7 Ejercicios de respiración para calmar la ansiedad

Reduce la ansiedad con estos 7 ejercicios de respiración consciente

Con la finalidad de lograr reducir la ansiedad de manera consiente, te compartimos siete, técnicas de respiración, que puedes practicar en casa, el trabajo y en el lugar y momento que lo requieras, pues no se necesita más que un par de minutos y la disposición de conectar de manera interna con sus emociones.

Técnica de respiración profunda abdominal: Para llevar a cabo esta técnica es necesario colocar una mano sobre tu abdomen y exhalar lentamente por la boca, activando el sistema nervioso parasimpático y favoreciendo la calma para reducir la tensión.

Técnica de respiración alterna por la nariz: Para llevar a cabo esta técnica, es necesario que tapes alguna de las fosas nasales con tu dedo para respirar profundamente por el lado no obstruido y posteriormente cambiar de lado. Ese proceso favorece el equilibrio de ambos lados del hemisferio y promueve la calidad mental.

Técnica de respiración guiada con conteo: En esta respiración es necesario contar mentalmente cada inhalación y exhalación hasta llegar a 10, reiniciando el conteo y la respiración hasta que se sienta la claridad. Este tipo de respiración busca mantener la concentración, reducir la sensación de descontrol.

Técnica de respiración 4-7-8: En esta respiración se debe inhalar contando 4 segundos, mantener el aire durante siete segundos para exhalarlo en un proceso de ocho segundos. Método con el que podrías reducir y hasta frenar los pensamientos acelerados y fortalecer la sensación de calma para antes de dormir.

7 Ejercicios de respiración para calmar la ansiedad

Técnica de suspiro consciente: Esta técnica promueve el uso consciente de la exhalación, pues requiere que se inhale de manera profunda y posteriormente se exhale como si se diera un gran “suspiro” de alivio, esto durante una serie de 5 repeticiones, para lograr disminuir la carga emocional de manera rápida.

Técnica de respiración cuadrada: Esta respiración es esencia en su formato, pues te pide que inhales durante 4 segundos y mantengas durante otros cuatro segundos para posteriormente inhalar durante otros cuatro segundos, técnica con la que podrás disminuir situaciones de estrés laboral o de alta presión.

Técnica de respiración visualizada: Para esta técnica es necesario cerrar los ojos y respirar de manera profunda y consciente, visualizando cómo al inhalar ingresa la calma y al exhalar sale la tensión, logrando una respiración inspirada y utilizada para meditar y relajarse de manera sencilla en pocos minutos.

Ahora bien, si practicas estos ejercicios de respiración consciente, de manera regular, puedes marcar la diferencia en tu rutina diaria, aunque es importante advertir que la ansiedad no se “elimina de golpe” y para ello es importante recurrir con profesionales certificados, si es posible por medio de la respiración y hábitos saludables, aprender a gestionar los niveles de ansiedad y recuperar la tranquilidad, mejorando nuestra vida.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading