¿Facebook? Red social de Meta dejará de funcionar en diciembre 2025

Esta triste noticia se dio a conocer en relación a una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas por lo que tienes que saber cómo evitar un cierre.

aplicación-meta.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El mundo digital está en constante cambio y nos sorprende con nuevos avisos. Ahora ha llegado una noticia relacionada con un viejo conocido llamado Messenger pero no son nada positivas.

¡Encontró de todo en su celular! Alfredo anduvo con una mitómana

[VIDEO] Alfredo anduvo con Citlaly hasta que le encontró en su celular una foto de José sin ropa y conversaciones obscenas; Alfredo refuerza que Citlaly es mitómana.

De acuerdo a lo que han informado desde Meta, esta aplicación dejará de existir el 15 de diciembre del 2025 por lo que millones de cuentas serán afectadas, en caso de que no realicen las copias de seguridad ya que perderán parte de su historial.

¿Por qué cierran Messenger?

La empresa responsable de esta noticia es Meta, y han implementado el cierre de forma discreta. De esta manera las notificaciones en la aplicación están advirtiendo a los usuarios que el inicio de sesión será limitado y que luego de 60 días el acceso finalizará de manera definitiva.

Paralelamente se sabe que Messenger ha desaparecido de la Mac app store y de la Microsoft Store por lo que no se pueden realizar descargas oficiales.

Los expertos en tecnología manifiestan que es una decisión de largo plazo debido a que la mayoría de los usuarios accede a esta aplicación desde dispositivos móviles o navegadores web lo que hace ineficiente que se mantenga un cliente independiente para escritorio. Antes de agregar la versión web ya había reemplazado en gran medida al cliente original por lo que ya su cierre es definitivo.

¿Cómo mantener el acceso?

Si hay usuarios que no quieren renunciar a la comunidad de una ventana independiente puedes usar un truco simple con Google Chrome, lo que tienes que hacer es abrir messenger.com y puedes instalar la página como aplicación desde el navegador pero debes crear un acceso directo en el escritorio. Parece una alternativa práctica pero no cuenta con mucha velocidad y la integración del cliente nativo pero evita riesgo de otras aplicaciones que no son oficiales.

Tenemos que mencionar que el cierre de Messenger para escritorio no es un hecho aislado ya que WhatsApp también dejó a su cliente nativo y optó por la versión web. Lo que busca Meta es unificar operaciones, reducir costos y centrar a los usuarios en su plataforma principal ya que allí la policía de la monetización tiene un mayor potencial.

Lo que se espera es que los usuarios que utilizaban esta app vuelvan independientemente al Facebook después de diciembre.

Cabe destacar que también hay mucha nostalgia e incertidumbre entre los usuarios por qué para quienes lo utilizaban a diario la versión independiente de Messenger era simplicidad y concentración por lo que no existían distractores de otras redes sociales. Si bien su reemplazo web es funcional no cuenta con la misma velocidad y aislamiento de las notificaciones.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading