Las monedas de todo el mundo son un verdadero delirio para los coleccionistas apasionados que disfrutan reunir estos ejemplares. En el caso de México, existen muchas que, aunque ya no estén en circulación, siguen despertando interés y devoción entre quienes las guardan como parte de sus tesoros más preciados. En esta ocasión, hablamos de una colección muy especial. ¿La tienes?
Esta es la colección de monedas que valen una fortuna
En la página de Mercado Libre, un vendedor pide $3.500.000 por quien esté interesado en alguna de estas monedas que forman parte de una verdadera colección de alto valor. Entre ellas se pueden encontrar los siguientes ejemplares:
- Colección de monedas antiguas del año 1945 (1 peso)
- 1961 (1 centavo)
- 1946 (Josefa 5 centavos)
- 1957 (Josefa 5 centavos)
- 1974 (Josefa 5 centavos)
- 1957 (Benito Juárez 10 centavos)
- 1967 (pirámide 20 centavos)
- 1946 (pirámide 20 centavos)
- 1964 (G. Madero 25 centavos)
- 1956 (Cuauhtémoc 50 centavos)
- 1967 (Cuauhtémoc 50 centavos)
- 1963 (Morelos 1 peso)

Estas ediciones no solo representan un valor económico significativo, sino que también son piezas de la historia de México. Cada ejemplar refleja un período, una figura histórica o un símbolo nacional que permite a los coleccionistas conservar y apreciar la riqueza cultural y numismática del país. Poseer alguna de estas monedas es tener un fragmento tangible del pasado, lo que las convierte en verdaderos tesoros para quienes valoran la historia y la tradición.
¿Cómo puedes comenzar a coleccionar monedas?
Según la Casa de la Moneda de Estados Unidos, coleccionar monedas es un pasatiempo accesible y enriquecedor que combina historia, arte y cultura en cada pieza. Incluso con monedas que ya se poseen, cualquier persona puede iniciarse en la numismática; solo se requiere familiarizarse con la terminología básica y las partes de cada ejemplar, como el anverso, el reverso, el borde y las inscripciones.
Es fundamental definir el enfoque de la colección. Algunos coleccionistas se interesan en un país o período específico, mientras que otros prefieren un tema particular, como animales, monumentos o eventos históricos. También hay quienes buscan monedas raras o con errores de acuñación, y quienes valoran especialmente los metales preciosos.
Por su parte, la conservación adecuada de las piezas es esencial para mantener su valor. Se recomienda manipularlas con guantes, guardarlas en lugares secos y emplear cápsulas o álbumes especiales, evitando productos químicos o limpiadores abrasivos. De esta forma será más fácil guardarlas o venderlas, según lo que se busque.
Como último paso, siempre es beneficioso ampliar los conocimientos sobre numismática, ya que enriquece la experiencia. Participar en foros, asistir a ferias y consultar catálogos especializados permite descubrir la historia de cada moneda y conectarse con otros aficionados, haciendo la actividad más gratificante y apasionante.