El significado de llevar los billetes ordenados de menor a mayor valor

Un reciente estudio indica que ordenar los billetes de menor a mayor puede develar el padecimiento de un trastorno.

La psicología explica el significado de llevar los billetes ordenados de menor a mayor valor.jpg
Imagen editada de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La psicología estudia y explica cada comportamiento humano teniendo en cuenta diferentes factores o señales. En este caso, aprenderemos qué significa ordenar los billetes de menor a mayor, en cuanto a su valor monetario.

¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología

TV Azteca
[VIDEO] En Venga La Alegría, nuestro psicólogo Román Hernández te ayudará a encontrar esos focos rojos para que puedas salir de ahí.

Según un reciente estudio, este simple hecho puede develar el padecimiento de un trastorno. Si esta conducta tiende a desarrollarse con frecuencia y rigidez, puede ser una señal de una patología psicológica a analizar, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH).

¿Por qué ordenar los billetes puede relacionarse con un trastorno?

Si la acción de ordenar los billetes de menor a mayor se da de manera compulsiva sin flexibilidad a modificación, y si además al producirse algún cambio esto te genera angustia, puede ser un indicador de padecer un trastorno obsesivo compulsivo, explican los expertos de la institución.

@chrisenlugares

La obsesión de ordenar los billetes šŸ˜…

♬ sonido original - Chris en lugares

Este padecimiento afecta a millones de personas y se manifiesta a través de estos rituales repetitivos que las personas afectadas hacen inconscientemente. Expertos como la psiquiatra Ana Isabel Sanz señalan que quienes realizan esta acción recurrentemente están en una búsqueda constante de mantener el control y lograr la mayor eficiencia posible.

¿Qué aconseja la psicología?

Especialistas en psicología remarcan que hay quienes ordenan los billetes de menor a mayor como una forma de saber que todo irá bien, esto les favorece el bienestar personal y ayuda a mantener una vida más ordenada y funcional. De todos modos, hay que aclarar que no toda persona que ordene los billetes padece este trastorno obsesivo compulsivo, pero sí es una clara señal a tener en cuenta si el no hacerlo causa en la persona en cuestión cierto grado de angustia.

Si esta acción no solo transmite una tranquilidad y una sensación de ahorro, sino que ya comienza a acarrear angustia o irritabilidad, se debe comenzar a pensar y analizar si este hecho se convirtió en un trastorno obsesivo compulsivo. Siempre los más aconsejable será consultar con un especialista.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading