Las monedas de 20 pesos son de las más buscadas por coleccionistas y expertos en numismática, ya que existen varias ediciones conmemorativas lanzadas por el Banco de México (Banxico) para celebrar hechos históricos o acontecimientos importantes. Esta moneda suelen permanecer poco tiempo en circulación, motivo por el cual muchos las guardan para venderlas después a un precio más alto.
Un caso reciente es el de un vendedor de Guanajuato que ofrece su moneda conmemorativa de la Independencia de México por nada más y nada menos que $3,800,000 pesos. Según el propietario, aunque su moneda es usada, aún conserva detalles brillantes y se encuentra en un estado aceptable.

¿Cómo es la moneda de 20 pesos que venden en millones?
Se trata de la pieza con las “tres caras” al frente, emitida para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México. En ella aparecen los rostros de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero mirando hacia la izquierda, con la imagen del Ángel de la Independencia sobre sus cabezas y, en la parte inferior, la denominación “$20”.

De acuerdo con Banxico, esta moneda fue lanzada en 2021 y es dodecagonal (12 lados), tiene un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. Fue acuñada en la Casa de Moneda de México, por lo que lleva el sello “M°” en la parte inferior izquierda.
En cuanto a su valor real, no existe una cifra exacta, ya que cada coleccionista o vendedor fija el precio según la demanda. Sin embargo, el portal especializado en monedas Numista señala que esta pieza podría alcanzar hasta 11 euros, es decir, alrededor de $250 pesos más recargos.
Otras monedas de 20 pesos valiosas, según Banxico
Como mencionamos al inicio, hay varias monedas de 20 pesos que son consideradas coleccionables:
- 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan.
- 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan.
- 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina.
- Quincuagésimo aniversario de la aplicación del Plan DN-II-E.
- Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917).
- Centenario de la Toma de Zacatecas.
- Centenario del Ejército Mexicano.
- Octavio Paz, por el cambio de milenio.
¿Dónde vender tus monedas conmemorativas?
Si cuentas con alguna de estas monedas o con otra pieza antigua, puedes acudir a centros especializados en numismática para que valoren tu artículo. Es recomendable conocer todas sus características antes de ponerla a la venta.