Para qué sirve el jugo de betabel con limón y jengibre: sus beneficios y cómo prepararlo

Descubre cómo este jugo natural puede potenciar tu buena salud.

Betabel, jengibre y limón: la fórmula para gozar de buena salud
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El jugo de betabel, limón y jengibre se ha convertido en un aliado poderoso para quienes buscan mejorar su salud de forma práctica y deliciosa. Su combinación única ofrece propiedades que benefician al cuerpo de manera sorprendente, destacando entre las bebidas naturales por su potencia y efectos positivos en el bienestar general.

¿Por qué es tan bueno el jugo de betabel, jengibre y limón?

El jugo de betabel, limón y jengibre aporta un sabor equilibrado entre lo dulce, lo cítrico y lo picante, y además, según El Universo, reúne vitaminas, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que fortalecen el organismo.

Cada ingrediente de este jugo contiene los nutrientes que el cuerpo necesita
Fuente: Canva
Cada ingrediente de este jugo contiene los nutrientes que el cuerpo necesita

Cada uno de sus ingredientes contiene innumerables beneficios que, unificados, se convierten en el elemento perfecto para la salud. Algunos de ellos son:

  1. Betabel: es una fuente poderosa de antioxidantes, hierro y ácido fólico, lo que lo convierte en un gran aliado para mejorar la circulación sanguínea y combatir la anemia.
  2. Limón: añade un refuerzo significativo de vitamina C, clave para fortalecer el sistema inmunológico y proteger al cuerpo contra resfriados o infecciones. También actúa como un excelente desintoxicante, ayudando a eliminar toxinas y equilibrar el pH del organismo.
  3. Jengibre: ayuda a aliviar malestares estomacales, mejora la absorción de nutrientes y favorece la pérdida de peso al estimular el metabolismo.

¿Cómo preparar un exquisito jugo de betabel, limón y jengibre? La receta que nunca falla

Para preparar de la manera correcta el jugo de betabel, limón y jengibre, necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 betabel mediano (remolacha)
  • 1 limón (el jugo)
  • 1 trozo pequeño de jengibre fresco (2 a 3 cm)
  • 1 vaso de agua (200 ml aprox.)
  • Miel o stevia al gusto (opcional)
  • Hielo (opcional)

Preparación del juego de jengibre:

  1. Lava bien el betabel, pélalo y córtalo en trozos pequeños para facilitar el licuado.
  2. Pela el jengibre y corta un trozo del tamaño indicado.
  3. Coloca en la licuadora el betabel, el jengibre y el vaso de agua, y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Cuela la preparación si quieres una textura más suave.
  5. Añade el jugo de limón recién exprimido y mezcla bien.
  6. Endulza con un poco de miel o stevia si lo prefieres y sirve con hielo para hacerlo más refrescante.
  7. En ayunas o después de realizar actividad física: los momentos perfectos para consumir este jugo exquisito.
    Fuente: Canva
    En ayunas o después de realizar actividad física: los momentos perfectos para consumir este jugo exquisito.

¿En qué momento del día es mejor tomar el jugo de betabel con jengibre y limón?

Para Excelencias Gourmet, el mejor momento del día para disfrutar este jugo es en ayunas, ya que el organismo aprovecha con mayor eficacia los nutrientes y antioxidantes presentes en el betabel, el limón y el jengibre.

Tomarlo a primera hora de la mañana contribuye a depurar el hígado, activar el metabolismo y brindar un impulso natural de energía para comenzar el día con vitalidad.

Margarita checó la comunicación entre conductores con bonito ejercicio

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría es tiempo de la diversión al lado de los conductores y Margarita con sus divertidas ocurrencias!

Otra opción recomendable es consumirlo antes de la comida principal o después de realizar ejercicio. En el primer caso, favorece la digestión y mejora la absorción de nutrientes; en el segundo, actúa como un recuperador natural gracias a sus propiedades revitalizantes.

Lo más importante es beberlo recién preparado, para asegurarse de aprovechar al máximo sus beneficios.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading