A quiénes no debes ponerles ofrenda del Día de Muertos

La celebración del Día de Muertos siembra algunas dudas en parte de la sociedad. La Inteligencia Artificial se ha encargado de aclarar a quiénes no debes ponerles ofrendas.

A quiénes no debes ponerles ofrendas el Día de Muertos.jpg
Imagen editada de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

México se prepara para vivir una de las celebraciones más caras a los sentimientos de la población, el Día de Muertos. Estas festividades honran a los difuntos el 2 de noviembre pero siembra algunas dudas en torno a las tradicionales ofrendas que se realizan y por las cuales la Inteligencia Artificial (IA) ha sido consultada.

Día de Muertos, una celebración significativa, colorida e importante de nuestra cultura

[VIDEO] El Día de Muertos está por llegar. La tradición con la que recordamos a los que ya partieron de este mundo y con la que los podemos sentir una vez más.

Aunque la celebración es el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, según un informe difundido por la Secretaría de Cultura de México.

¿En qué consiste la celebración del Día de Muertos?

La Secretaría de Cultura señala que el Día de Muertos es “una festividad mexicana y centroamericana que se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población latina, e incluso en Brasil, donde se le conoce como Día dos Finados”.

@valeriavillalobosvc La celebración más bonita de México 💀🇲🇽 #diademuertos ♬ Así Fue (En Vivo) - Juan Gabriel

En esta celebración las familias colocan altares con ofrendas en honor a los difuntos, por lo que se trata de rituales con una fuerte carga de significado y emotividad. El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado, precisa el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

¿A quiénes no hay que ponerles ofrendas?

Como se mencionó, existen algunas dudas en torno a las ofrendas que se realizan durante las celebraciones del Día de Muertos y es por eso que ChatGPT ha sido consultado para aclarar el asunto. La IA ha analizado diferentes bases de datos que hacen alusión a esta tradición y ha elaborado la siguiente respuesta en torno a quiénes no hay que ponerles ofrendas en estas especiales fechas:

  • Personas que aún están vivas: Poner una ofrenda a alguien que vive se considera de mala suerte o incluso una forma de “llamar a la muerte”.
  • Personas con las que se tuvo una relación conflictiva o dañina: Si hubo violencia, abuso o una historia dolorosa, muchas familias eligen no incluirlas, para no invocar energías negativas ni revivir sufrimiento.
  • Almas que no descansan o fueron violentas: En algunas regiones se cree que los espíritus que murieron de forma trágica o injusta pueden traer inquietud o “energías pesadas” si se les pone ofrenda sin hacer antes una petición especial o limpieza espiritual.
  • Personas ajenas al núcleo familiar o sin vínculo emocional: Las ofrendas son una forma de cariño y memoria; por eso, no tiene sentido incluir a alguien con quien no se tuvo una conexión afectiva real.
  • Difuntos de otras religiones que no compartían la tradición: Si el fallecido no creía en el Día de Muertos o pertenecía a otra religión que no practica ofrendas, se considera respetuoso no hacerlo o hacerlo con un enfoque simbólico (por ejemplo, solo una vela o una flor).
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading