El año en sí cuenta con diferentes fechas especiales que son establecidas como días festivos. Teniendo en cuenta esto es que hay una nueva propuesta para establecer un día nuevo de celebración en México.
El Chino nos va a enseñar a preparar unos riquísimos plátanos cubiertos con chocolate y romero para estos días festivos.
Todo ocurrió el 14 de octubre cuando la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo, hizo una presentación en San Lázaro en la que hace una propuesta de reforma legislativa para añadir un nuevo día festivo en México, que recibiría el nombre del Día Nacional del Bienestar.
¿De qué se trata el nuevo día festivo?
La propuesta propone como fecha el 13 de noviembre y este día festivo coincidiría con el cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La diputada dijo que, “El 13 de noviembre no interfiere con ninguna conmemoración Cívica, histórica o cultural de carácter nacional establecida oficialmente en nuestro país, lo que permite destacar esta jornada con identidad propia dentro del calendario cívico y facilitar su institucionalización sin superposición con otros eventos de relevancia pública”.
Ante esto cabe destacar que la propuesta de reforma no es la creación de un nuevo día feriado para los trabajadores, sino que solamente se plantea como una nueva jornada de conmemoración. Ante esto es que se han desatado una ola de comentarios a favor y en contra.
🗳️📌 PROPONEN DECLARAR EL CUMPLEAÑOS DE AMLO COMO DÍA NACIONAL DEL BIENESTAR
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) October 21, 2025
La diputada Karina Pimentel (PT) metió una iniciativa para instituir el 13 de noviembre como Día Nacional del Bienestar.
Pequeño detalle: ese día cumple años AMLO.@emeequishttps://t.co/cRdg5mF8P8
Días feriados oficiales
Los días feriados oficiales para trabajadores en 2025, según lo establecido en el artículo 74 de la LFT son los siguientes:
1- El primero de enero
2- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
3- El tercer lunes de marzo de conmemoración del 21 de marzo
4- El primero de mayo
5- El 16 de septiembre
6- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
7- El primero de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
8- El 25 de diciembre
9- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral