Existen diversas formas de manifestar las emociones y, según la personalidad, cada quien las gestiona de manera distinta a través de sus comportamientos. Por ejemplo, algunas personas lloran con facilidad, una reacción que, aunque a menudo se percibe como signo de debilidad, en realidad tiene una explicación muy interesante desde la psicología y revela más sobre su relación con el entorno de lo que comúnmente se piensa.
Esto se debe a que llorar ‘de la nada’ sería una señal indiscutible de empatía, ya que aquellos que tienen la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro”, a menudo derraman lágrimas, según expertos de Psychology Today. Esta actitud no siempre tiene que llevar connotación negativa, sino que puede ser en respuesta a estímulos tanto de tristeza como de alegría, sin distinción alguna.

Eso sí, hay diferentes maneras de manifestar del llanto, y en ocasiones podría ser una señal de que algo pasa con tu cuerpo y mente.
¿Por qué las personas que se enojan mucho lloran con frecuencia? Esto dice de su personalidad
Las personas que tienen un temple que se considera como “neurótica”, es decir, con enojos frecuentes y reacciones impulsivas, recurren al llanto en momentos perjudiciales para ellos o que ellos perciben como amenazas. Un ejemplo podría ser en discusiones donde no están teniendo argumentos suficientes o durante un regaño del que no puedan defenderse.
Esto no significa necesariamente que sea algún tipo de chantaje, sino que, para la psicología, simplemente es una forma de manifestar que sienten cierta frustración y no encuentran las palabras para decirlo. De modo que en estos casos tampoco debe catalogarse al llanto como un síntoma de debilidad.
¿Cuándo ya no es normal que una persona llore por todo? Este es el significado
Si bien derramar lágrimas no tiene que ser algo malo, sí es importante reconocer cuando esta reacción ya no es saludable, pues podría ser indicador de otro problema que no debe ignorarse.
En este sentido, llorar deja de ser normal cuando comienza a interferir con la rutina diaria y se da ante el más mínimo estímulo.

Y es que podría ser un indicador de que hay cuestiones emocionales relacionadas con la psicología que necesitan atenderse con prontitud y también con la salud general. Así se evitará que escale a una situación problemática que interfiera con sus rutinas y actividades. Según información de Highly Sensitive Refugy, algunas causas comunes que requieren atención, son:
- Proceso de duelo. Puede ser por la pérdida de un ser querido, el fin de una relación sentimental, un cambio de entorno, por mencionar algunos casos.
- Desbalances hormonales. Si de repente lloras más que en toda tu vida y no encuentras una explicación, la respuesta podría estar en las hormonas y es necesaria una visita al médico.
- Depresión y/o ansiedad. Aunque los problemas emocionales no siempre se reflejan con llanto desbordado, sí podrían ser una señal que no debe ignorarse. En especial cuando se atravesó por procesos complicados similares a los que provocan el duelo.
¡Aguas! ¿Envidia ‘de la buena’ o simplemente envidia? El psicólogo Román Hernández