No imaginas lo que la palabra “silla” significa en otros países (vas a querer reír o vomitar)

¿Te lo imaginabas? Lo que en México es considerado como una palabra completamente normal, en otros países decir silla tiene un significado bastante peculiar.

palabra silla
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los aspectos más interesantes sobre los idiomas, es la transformación a la que el vocabulario ha estado expuesto con el paso de los años. Es así como surge la riqueza al hablar, lo que permite que una palabra que en ciertos lugares se usa de forma coloquial, en otros países tenga un sentido muy diferente, justo como ocurre con silla.

Y es que a pesar de que específicamente en México se usa para referirse a un artefacto donde las personas pueden sentarse, hay regiones en las que se emplea para otras cuestiones. Esto incluye un par de descripciones que resultan bastante curiosas y hasta asquerosas, puesto que silla puede significar desde “vehículo”, hasta “ano” en ciertas regiones de Latinoamérica.

¿Qué otros significados tiene la palabra silla? Así se usa en Latinoamérica

Con más de 7 mil idiomas y una infinidad de adaptaciones, impuestas en muchos casos por los mismos hablantes, no es de extrañarse que las palabras sean diversas y puedan emplearse de diversas maneras.

Tratándose del término “silla”, hay al menos 3 usos diferentes de esta palabra, reconocidos plenamente por la Real Academia Española:

  • Para hablar de un vehículo. En Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana, se utiliza silla -o silla de manos- para describir a un vehículo con asiento para una persona que se sostiene con dos varas y se llevaba por hombres al frente, similar a una carreta.
  • Para hablar de una parte del cuerpo. Se le conoce como silla turca a la estructura ósea que está ubicada en el cráneo, específicamente cerca del hueso esfenoides, que a su vez tiene una gran relevancia para el sistema endocrino.
  • Como sinónimo de camastros. En Cuba y Venezuela, se le dice silla tumbona a los asientos replegables pensados para que una persona se recargue o recueste. Son muy parecidos a los famosos camastros que se emplean en la playa.
palabra silla
Crédito: Pixabay
Hay países donde la palabra silla se usa para referirse a los camastros y asientos reclinables

¿Cuál es el origen de la palabra silla?

De acuerdo con el Diccionario Etimológico Etymonline, el uso del término silla se remonta a los primeros años del siglo XIII, cuando se buscó un término para describir los asientos con respaldo individuales. Por otra parte, en inglés se le solía llamar “chair” (traducción vigente de silla), a los profesores y obispados que presidían conferencias ante multitudes.

palabra silla
Crédito: Pexels
La palabra silla proviene del latín

En cuanto a su origen etimológico, existen datos de que esta palabra proviene del latín “sella”, siendo también una variante del verbo “sedere” que se refería a la acción de sentarse. Actualmente, en México se usa plenamente para hablar de asientos con respaldo, y hay una gran variedad de estructuras; que van desde diseños hechos para la oficina, hasta modelos fabricados con rafia para adornar jardines.

Survivor México Héroes y Villanos | Avance programa 77 | Las cosas se ponen cardiacas

[VIDEO] ¡Tremenda subasta que llega a Survivor México Héroes y Villanos!

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading