Ni siquiera imaginas que estos insectos ayudan a que tus plantas se vean más hermosas

Descubre a esos diminutos aliados que, sin que lo notes, llenan tu jardín de vida y color, convirtiendo cada rincón en un espectáculo natural.

Los insectos que hacen que los jardines se vean mejores
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Muchos amantes de la jardinería se esfuerzan por mantener cada rincón impecable, retirando insectos que consideran molestos. Sin darse cuenta, al alejarlos están afectando el equilibrio natural que da vida y color a sus plantas, limitando la belleza que tanto desean.

Algunas especies de insectos son verdaderos aliados que embellecen el jardín. Con su trabajo silencioso, polinizan, nutren la tierra y crean un ambiente vibrante y saludable. Su presencia garantiza flores más brillantes y un ecosistema armónico que realza cada detalle del paisaje. Pero, ¿cuáles son los que convienen? Aquí te lo explicamos.

¿Qué insectos son buenos para las plantas del jardín?

Se trata de las especies polinizadoras, como abejas, mariposas, murciélagos, aves y algunos otros insectos, desempeñan un papel esencial en la reproducción de plantas con flor al transferir el polen de la parte masculina al estigma.

Las abejas cumplen un papel fundamental en los jardines y en los ecosistemas en general
Fuente: Canva
Las abejas cumplen un papel fundamental en los jardines y en los ecosistemas en general

Sin ese proceso, muchas plantas —especialmente aquellas que producen frutas, semillas y otros alimentos— no podrían reproducirse adecuadamente. Se estima que alrededor del 70 % de los cultivos agrícolas dependen de estos polinizadores para lograr una producción adecuada.

Como menciona la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, las abejas son, sin duda, unas de las más eficaces entre los polinizadores, en parte por sus adaptaciones anatómicas y de comportamiento: poseen estructuras especializadas como pelos ramificados que retienen el polen, corbículas (canastas de polen) en las patas traseras, y hábitos de forrajeo que las llevan a visitar muchas flores diferentes.

Según el Department of Entomology, todas estas características las convierten en agentes clave para la transferencia de polen y la biodiversidad vegetal.

¿Por qué son tan importantes para el ecosistema estos insectos buenos para las plantas?

Además de la polinización, los insectos benéficos cumplen otras funciones vitales en los ecosistemas agrícolas y naturales. Por ejemplo, algunos insectos depredadores y parásitos ayudan a controlar poblaciones de plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.

En algunos casos, no es bueno espantar a los insectos de los jardines y las plantas
Fuente: Canva
En algunos casos, no es bueno espantar a los insectos de los jardines y las plantas

Al proteger a los polinizadores, también se favorece indirectamente la salud general del ecosistema, ya que muchas actividades de manejo que los apoyan (como prácticas agrícolas más sustentables) benefician a otros organismos útiles.

Su presencia mantiene el equilibrio natural de los cultivos, evitando que ciertas especies invasoras se propaguen sin control y preservando la diversidad de flora y fauna. Este equilibrio no solo contribuye a una producción agrícola más estable, sino que también garantiza que los suelos conserven su fertilidad y que los recursos hídricos no se vean comprometidos por el uso excesivo de químicos.

¿Cómo atraer insectos buenos para las plantas en los jardines?

Para fomentar y conservar a estos polinizadores e insectos benéficos para las plantas, hay diversas estrategias prácticas recomendadas:

  • Sembrar jardines con muchas especies florales (y de preferencia nativas)
  • Mantener floraciones continuas durante diferentes estaciones
  • Reducir el uso de pesticidas o emplear aquellos de bajo riesgo para los polinizadores
  • Proporcionar hábitats de anidación como suelo desnudo, restos vegetales, madera muerte.
  • Fuentes de agua accesibles.

De este modo, los insectos benéficos actúan como aliados silenciosos, no solo de tus jardines, sino también de la salud de los ecosistemas a largo plazo.

El misterioso floripondio: Belleza y peligro

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos cuenta la fascinante historia del Floripondio, una planta cautivadora pero peligrosa.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading