Las clases sociales en México son un tema que siempre ha generado debates, pues existen opiniones divididas respecto a cuáles son aquellas que sí tienen presencia en el país. Uno de los rubros más frecuentes al momento de hablar de la población, es la clase media, de la cual suele tenerse una percepción sobre los hábitos que la definen.
Y es que, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pertenecer a este grupo no solo está relacionado con el poder económico, sino que involucra aspectos socioculturales. Y son precisamente estos son los que delimitan algunas características que las separan entre sí.

- 1. Buscar la forma de economizar con promociones y descuentos. Las compras mensuales para despensa, que incluyen productos de higiene y alimentación, suelen absorber una cantidad considerable en los ingresos mensuales de las familias de clase baja. De modo que este es un buen momento para aprovechar cupones, promociones y planes de fidelidad que hagan rendir mejor el dinero.
- 2. Reducir gastos con salidas frecuentes a restaurantes y bares. Ir a comer o de fiesta, representa un gasto importante para quienes tienen destinado su ingreso para gastos corrientes. Por lo que un hábito común en la clase media consiste en tratar de limitar las salidas por mes, explica el portal financiero Nasdaq.
- 3. Tratar de solucionar desperfectos por sí mismos. En las ocasiones donde el presupuesto mensual es muy justo, las personas de clase media prefieren buscar la forma de reparar cosas del hogar antes que llamar a un experto.
¿Cuáles son las clases sociales que hay en México?
El INEGI reconoce tres clases sociales en México: alta, media y baja. Son las dos últimas las que representan en mayor porcentaje a la población del país, pues hasta 2020, año en el que se hizo el último recuento por décadas, el porcentaje total era de 98.3%; es decir, solo 1.7% de los habitantes pertenece a la clase alta.

¿Cuánto gana una persona de clase media en México?
Una persona de clase media en México suele ganar unos 20 mil pesos mensuales, según un estudio experimental llamado Cuantificando la Clase Media en México del INEGI, publicado en noviembre de 2021. Mientras que la clase alta consigue más de 77 mil, y la clase baja unos 11 mil pesos mensuales, indican.