Las monedas antiguas y conmemorativas, es decir, las personas aficionadas a coleccionarlas. Y es que hay piezas que, en plataformas de venta, pueden alcanzar precios de miles de pesos, como esta colección de tres monedas que se ofrecen por $25,000 pesos en Mercado Libre. Pero, ¿qué las hace tan especiales? ¿Cómo saber su valor real?
El vendedor, ubicado en el Estado de México, ofrece estos tres ejemplares de diferentes denominaciones y países. A continuación, te explicamos las cómo son de cada una de ellas.

¿Cuáles son las características de las monedas de colección?
- Moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli: conocida como la moneda del “Señor del Fuego”, fue acuñada en abril del año 2000, según el Banco de México (Banxico). En el reverso muestra a Xiuhtecuhtli sosteniendo una antorcha con el fuego nuevo. Está fabricada en alpaca plateada, con un anillo de bronce y aluminio.

- Moneda Liberty 2000 de un dólar: proveniente de Estados Unidos, conmemora a Sacagawea, una nativa americana que sostiene a su hijo Jean-Baptiste. Fue acuñada en el año 2000 con la leyenda “In God We Trust” (En Dios confiamos).

- Moneda de 1000 pesos: originaria de la República de Colombia, fue puesta en circulación en 2012, según el portal oficial del Banco de la República de ese país. Destaca por la imagen de la tortuga caguama, una especie en peligro de extinción representativa de Colombia y que migra a sus playas.

¿Dónde puedes vender monedas antiguas?
El valor de las monedas antiguas, conmemorativas y de colección varía según sus características, pero puede aumentar considerablemente si presentan errores de acuñación, detalles únicos o un año de impresión poco común.
Para saber si tu moneda reúne estas cualidades, lo más recomendable es acudir a una casa de numismática especializada en la compra y venta de piezas de colección. Allí, un experto podrá valorarla y ayudarte a determinar un precio justo.