En la vida casi todo tiene un sentido aunque uno lo desconozca. Esto se puede aplicar en ciertos objetos que cuentan con detalles que no entendemos el para qué, pero suelen cumplir funciones importantes.
Con el cortaúñas ocurre algo similar, debido a que solo le damos un uso principal, ignorando lo que esconde. Es por esto que te vamos a contar para qué sirve el pequeño agujero que tiene en su estructura.
¡Las posesiones demoníacas son reales! Así puedes protegerte según el demonólogo Oswaldo Torres
¿Cuál es la función del agujero del cortaúñas?
Este agujero no es simplemente estético sino que sirve para hacerlo más funcional y fácil de transportar. Los usos pueden ser los siguientes:
Colocarlo en un llavero o colgarlo en una cadena: esta es la utilidad principal ya que nos permite que el objeto se fije a un llavero o una cadena, lo que resulta ideal para quienes desean tenerlo siempre a mano.
Evitar pérdidas: este orificio nos permite que no se pierda por lo que puedes colocarle un gancho reduciendo el riesgo de extravío. También puede fijarse en el interior de un botiquín o neceser, manteniéndolo siempre en un lugar seguro.
Doblado de cables y alambres: por último puedes usarlo para doblar cables o alambres. Para ello tienes que introducir el material en el orificio y haciendo presión con el cortaúñas, se logra un doblado más preciso y uniforme, sin necesidad de herramientas adicionales.
Hoy 14 de julio, se celebra el Día Mundial del Chimpancé, para sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie, con la que compartimos más del 98,7% de nuestro ADN.
— El Toñez (@antuan556) July 14, 2025
Este chimpancé en un centro de recuperación encontró un cortaúñas y comenzó a cortarse las uñas.… pic.twitter.com/o3xoo1Hvrr
Sin dudas estos usos son pocos conocidos y nos permite que puedas tener a mano siempre este objeto.