Esta es realmente la diferencia entre el oro de 10k, 14k y 18k (el de más kilates no es el mejor)

Descubre cómo la pureza afecta durabilidad, brillo y precio del oro, y por qué más kilates no siempre es garantía de una mayor calidad ni resistencia.

¿Tiene joyas de oro? Aprenda qué diferencias hay en los kilates
¿Tiene joyas de oro? Aprenda qué diferencias hay en los kilates (Fuente: Canva)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El oro siempre ha sido codiciado y símbolo de valor, y aunque muchas personas creen que entre mayor sea la cantidad de kilates, no todos presentan las mismas características. La combinación de elementos que lo componen influye directamente en el color, la resistencia y la durabilidad de cada pieza.

Por ello, es fundamental comprender cómo la proporción de material puro afecta la apariencia, el mantenimiento requerido y el valor de cada opción para poder tomar decisiones informadas al adquirir joyas. A continuación, te decimos cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de aleación.

Oro de 10k – Alta durabilidad y accesibilidad

El oro de 10 quilates contiene un 41,7% de oro puro y un 58,3% de otros metales como cobre, plata o zinc. Esta composición lo convierte en una aleación robusta y resistente al desgaste diario.

Oro
(Fuente: Canva)
Los 10 kilates de oro suelen ser los más comunes

Tal como indica el portal especializado Emir Ice, su color es más pálido en comparación con otras aleaciones, pero su durabilidad lo hace ideal para piezas que se usan con frecuencia, como anillos y pulseras.

Oro de 14k – Equilibrio entre pureza y resistencia

El oro de 14 quilates está compuesto por un 58,3% de oro puro y un 41,7% de aleaciones. Ofrece un equilibrio entre pureza y durabilidad, lo que lo convierte en una opción popular para joyería fina.

Los 14 kilates de oro tienen mayor durabilidad
(Fuente: Canva)
Los 14 kilates de oro tienen mayor durabilidad

Según Bauer Joyeros, su color es más cálido y brillante que el de 10k, y mantiene una buena resistencia al desgaste, siendo adecuado para piezas que se usan a diario.

Oro de 18k – Mayor pureza y estética refinada

Con un 75% de oro puro, el oro de 18 quilates es una opción de lujo en joyería. Su color es más intenso y brillante, ofreciendo una apariencia más rica y cálida.

Oro
Fuente: Canva)
El oro de 18 kilates es muy delicado.

Sin embargo, debido a su mayor contenido de oro puro, es más suave y susceptible a rayaduras y deformaciones, por lo que se recomienda para piezas que no se usan con frecuencia.

¿Qué oro es mejor?

Si bien no existe uno mejor que otro, es cierto que la elección depende de si prioriza resistencia, apariencia o pureza. Para uso diario, 10k o 14k son más prácticos; para lujo y estética, 18k es preferible.

La decisión también refleja prioridades personales: algunos valoran la resistencia y la durabilidad para piezas que acompañan la vida cotidiana, mientras que otros buscan el lujo y la intensidad del color que solo ofrece un oro más puro.

No hay mejores kilates, la elección depende de los gustos de quien lleva las joyas
(Fuente: Canva)
No hay mejores kilates, la elección depende de los gustos de quien lleva las joyas

Por lo tanto, deben ser piezas que se adapten a las expectativas estéticas, resistan el uso que se les dé y se ajusten a las prioridades que se requieran.

¿Cómo cuidar el oro correctamente para que no se raye?

Cuidar el oro correctamente ayuda a mantener su brillo, color y durabilidad, sin importar si es 10k, 14k o 18k. Tiffany brinda algunas recomendaciones importantes:

  1. Evitar productos químicos:
    Sustancias como cloro, detergentes o perfumes pueden opacar o dañar la superficie del metal.
  2. Limpieza regular:
    Limpiar con agua tibia, jabón neutro y un paño suave ayuda a mantener el brillo. Se puede usar un cepillo de cerdas suaves para zonas difíciles.
  3. Almacenamiento adecuado:
    Guardar las piezas por separado, en estuches o bolsas de tela, evita rayaduras y desgaste por contacto con otras joyas.
  4. Evitar golpes y rozaduras:
    El oro es un metal relativamente blando, especialmente el de mayor pureza, por lo que conviene no usarlo en actividades físicas intensas.
  5. Revisión profesional:
    Llevar las piezas a un joyero de confianza periódicamente permite detectar desgaste, asegurar engastes y mantener su valor.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading