Aunque muchos la recorren a diario rumbo al trabajo, la escuela o el transporte público, pocos se detienen a pensar en los riesgos que concentra. Ya sea por su alta incidencia delictiva, su ubicación estratégica para actividades ilícitas o la falta de vigilancia, esta calle de CDMX se ha convertido en un punto crítico de inseguridad urbana.
Le preguntamos a la inteligencia artificial ChatGPT cuál era catalogada como tal, de entre todo el abanico de opciones que hay en la capital; y gracias a su base de datos actualizada, nos respondió lo siguiente:

La calle que es preferible evitar
En el corazón de la Ciudad de México, donde convergen miles de personas a diario, hay una calle que destaca no por su belleza arquitectónica ni por su historia, sino por su alta peligrosidad. Se trata de la calle Madero, ubicada en el Centro Histórico, una de las más transitadas y, paradójicamente, también una de las más peligrosas por los delitos que ahí ocurren constantemente. A simple vista, parece una zona turística y segura, pero detrás de la multitud se esconde una realidad preocupante.
De acuerdo con informes recientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esta calle encabeza la lista de vialidades con mayor incidencia de robos en toda la capital. Los carteristas aprovechan la aglomeración para actuar con rapidez, sin que las víctimas se den cuenta. Teléfonos celulares, billeteras y bolsos son los objetivos principales, y los delincuentes se valen del movimiento constante de personas para pasar desapercibidos.
Lo más alarmante es que muchas personas transitan por Madero sin tener conocimiento de su nivel de riesgo. Su ubicación entre el Zócalo y Bellas Artes la convierte en una zona clave para el turismo, lo que también la vuelve un punto estratégico para quienes buscan cometer delitos sin ser detectados. A pesar de la presencia policial, los reportes de robo no disminuyen y las denuncias siguen acumulándose.
Por eso, si caminas por esta emblemática calle, es fundamental estar alerta. Mantén tus pertenencias bien resguardadas, evita usar el celular mientras camina y no pierdas de vista tu entorno. La calle Madero puede parecer inofensiva a primera vista, pero en el ranking de peligrosidad urbana de la CDMX, ocupa un lugar que no debe subestimarse.
Survivor México 2025 | Juego por La Recompensa | Recompensa que alimenta el alma
¿Cómo hacerle frente a la inseguridad?
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) ha propuesto ciertas medidas prácticas para prevenir la delincuencia en México, enfocadas en la seguridad personal y comunitaria. Entre ellas:
- Evitar caminar pegado a la pared: Transitar por el centro de la acera para reducir el riesgo de ser acorralado.
- Observar el entorno: Prestar atención al comportamiento y movimientos de las personas cercanas.
- No usar el teléfono móvil al caminar: Evitar distracciones que puedan hacerte vulnerable a un ataque.
- Mantener contacto visual con personas sospechosas: Demostrar que estás alerta y consciente de tu entorno.
- No ostentar objetos de valor: Evitar portar joyas o ropa cara que pueda atraer la atención de delincuentes.
- Revisar el entorno al abordar el vehículo: Comprobar que no haya personas sospechosas cerca y mantener las llaves a mano.
Estas medidas están diseñadas para ser implementadas por los ciudadanos en su vida diaria, con el objetivo de reducir el riesgo de ser víctimas de delitos comunes como robos, asaltos y extorsiones.