Las hojas de laurel son el ingrediente secreto para que el mole tenga un sabor auténtico que enamora a todos. Se trata de una pequeña planta que muchos tienen en casa, pero pocos usan de la manera correcta.
Este toque aromático es clave para lograr un platillo con mayor profundidad, equilibrio y un sabor casero inconfundible, según la Revista Internacional de Gastronomía y Ciencia de los Alimentos. En esencia, el laurel actúa como un potenciador del sabor más que como un protagonista.
 
            Pero entonces, además de las hojas de laurel, ¿qué debe llevar un buen mole poblano tradicional?
¿Cuáles son los ingredientes del mole poblano tradicional?
Preparar mole poblano es todo un arte, según el Diccionario de Cocina Larousse. No es una receta sencilla, pero si se siguen las indicaciones al pie de la letra, el resultado será un platillo exquisito que representa lo mejor de la gastronomía mexicana.
De acuerdo con México Desconocido, estos son los ingredientes esenciales:
Ingredientes para preparar mole poblano (para 20 personas):
- ½ kilo de chile mulato seco
 - ¾ de kilo de chile pasilla seco
 - ¾ de kilo de chile ancho (todos sin venas ni semillas)
 - 450 g de manteca de cerdo o grasa vegetal
 - 5 dientes de ajo medianos
 - 2 cebollas medianas, cortadas en rodajas
 - 4 tortillas duras o tostadas, partidas en trozos
 - 1 bolillo o pan viejo frito hasta dorar
 - 125 g de uvas pasas
 - 250 g de almendras peladas
 - Semillas de chile al gusto
 - 150 g de ajonjolí tostado
 - ½ cucharada de anís en grano
 - 1 cucharadita de clavo molido o 5 piezas enteras
 - 25 g de canela en raja
 - 1 cucharadita de pimienta negra molida o 6 granos enteros
 - 4 tablillas de chocolate de metate
 - 250 g de jitomate pelado y picado finamente
 - Azúcar y sal al gusto
 - 1 guajolote o pavo grande, troceado y cocido en un caldo preparado con zanahoria, poro, cebolla, apio, perejil y un diente de ajo
 
Estos son los beneficios de comer mole poblano tradicional
El mole no solo es delicioso, también tiene beneficios nutrimentales y energéticos. Según El Poder del Consumidor, este platillo tradicional mexicano aporta vitaminas A y C, fortalece el sistema inmunológico, contiene antioxidantes, favorece el funcionamiento del organismo y ayuda a mantener huesos y corazón saludables.
 
            Eso sí, se recomienda disfrutarlo con moderación, ya que también es un alimento calórico.
Además, el mole es motivo de orgullo nacional: desde 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidándolo como una joya gastronómica de México ante el mundo.