El universo es sin lugar a dudas uno de los espectáculos más bellos y un gran misterio, no solo para quienes incursionan en el mundo de la ciencia sino también para los ciudadanos a los que les gusta contemplarlo. El sol, la luna y las estrellas se llevan todas las miradas a diario, pero existen fenómenos que atraen por su particularidad.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos es una de las principales entidades en el mundo que se encarga de estudiar al universo. Además, ofrece avisos sobre los fenómenos que en este ocurren y hasta puede brindar detalles, como fecha y hora, sobre acontecimientos que se avecinan.
El eclipse más largo del siglo: un fenómeno astronómico único
De acuerdo con los informes difundidos por la NASA, muchos habitantes del mundo tendrán próximamente la posibilidad de ser testigos de un nuevo eclipse de sol. Los amantes de los eventos astronómicos podrán guardar en su retina un evento único ya que el próximo eclipse ya ha sido catalogado como el más largo del siglo.
Esta apreciación hace referencia a que el próximo eclipse solar marcará un record en cuanto a su duración ya que la luna se interpondrá entre este y la Tierra por 6 minutos y 23 segundos, de acuerdo a lo informado por la NASA. El fenómeno, sin lugar a dudas, se convertirá en uno de los espectáculos naturales más admirados.
¿Cuándo y quiénes podrán ver el eclipse solar más largo del siglo?
Aunque las expectativas por el próximo eclipse de sol son altas, aún habrá que esperar un poco para poder apreciarlo. El fenómeno se producirá el 2 de agosto de 2027 y no podrán ser contemplado en todo el mundo.
Quienes habitan en México, y aman todo lo relacionado con la astronomía, tendrán que conformarse con seguir el eclipse solar a través del portal web de la NASA ya que el fenómeno solo será visible a simple vista en algunas zonas de Asia, África y Europa. A las 01:45 horas (tiempo del centro de México) comenzará ese día la transmisión del eclipse de sol más largo del siglo.