Día de Muertos 2025: ¿Cuál es el significado de poner atole en tu ofrenda?

El Día de Muertos en México aproxima cada vez más, por lo que aquí conocerás el significado real por el cual algunas personas ponen atole en su ofrenda.

dia-de-muertos-significado-poner-atole-ofrenda.jpg
Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Comienza la cuenta regresiva para la llegada del Día de Muertos, una tradición mexicana en donde los seres que ya no están con nosotros vuelven durante unas horas para hacernos compañía. Ahora bien, ¿conoces el significado real detrás de colocar atole en la ofrenda?

Bombones Tempura | Recetas Venga La Alegría

TV Azteca
[VIDEO] En El Sazón de La Alegría, Rahmar nos enseña una deliciosa receta fácil que hará felices a los más pequeños de la casa.

La ofrenda de Día de Muertos se ha vuelto primordial y obligatoria en las familias mexicanas, pues es gracias a esta que se recuerda a los seres que han partido del mundo terrenal. No obstante, recientemente se han concedido detalles en torno al significado de colocar atole, una de las bebidas favoritas por las y los mexicanos.

¿Qué significa poner atole en la ofrenda de Día de Muertos?

Además de poner fotografías, productos que utilizaban los difuntos o su comida favorita, el atole se ha vuelto importante en cada una de las ofrendas del Día de Muertos, y lo anterior no es más que un recuerdo de la naturaleza cálida y nutritiva que lo caracteriza y que, en esencia, atrae a los seres del más allá.

Te puede interesar: ¿Cómo escribir una calaverita literaria para el Día de Muertos?

@soydelishus ¡No tires lo que te quedó en la #ofrenda de #diademuertos ! Mejor prepara este #2x1 que seguro te encantará #viveentiktok #atole #panque #Delishus ♬ Lo-Fi analog beat - Gloveity

El atole caliente, entonces, funge como una especie de “abrazo cálido” para los seres que vuelven unas horas con nosotros, según lo dicho por El Heraldo de México. De igual modo, esta bebida brinda consuelo y les ayuda a recuperar la energía que perdieron durante el trayecto del cielo al apartado terrenal.

Finalmente, no se trata más que de un acto de hospitalidad para quienes ya no están con nosotros a través de un sabor dulce y reconfortante. Por ende, se recomienda que el atole que dispongas en tu ofrenda de Día de Muertos sea de Cempasúchil o, bien, Negro, el cual es sumamente típico en estados como Michoacán.

¿Cuál es el origen de la palabra “atole”?

La fuente antes mencionada explica que la palabra atole proviene del náhuatl “atolli”, misma que guarda una importancia relevante en nuestros pasados y que está compuesto de masa de maíz, un ingrediente esencial en las culturas prehispánicas y que hoy en día se mantiene vigente.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading