Cascadas, cuevas misteriosas, neblina y delicioso café: descubre este hermoso Pueblo Mágico de Puebla

A solo 4 horas de CDMX, Cuetzalan es como un escenario de cuento. Descubre este Pueblo Mágico del estado de Puebla y no te pierdas su feria del café.

Cuetzalan-Puebla-Pueblo Mágico
Crédito: Descubre Cuetzalan
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si te gusta el clima frío, los paisajes boscosos, la aventura y el café, tenemos para ti una opción buenísima para hacer una escapada de fin de semana con tu familia, amigos o pareja. Se trata del Pueblo Mágico de Cuetzalan, en el estado de Puebla.

Dónde está el Pueblo Mágico de Cuetzalan

Se localiza en la Sierra Norte de Puebla y queda, aproximadamente, a cuatro horas de distancia desde la Ciudad de México si viajas en coche. Desde la capital del estado, son alrededor de 3 horas de camino.

Qué hacer en Cuetzalan, Puebla

Cuetzalan del Progreso es un pueblito con herencia prehispánica y colonial, con construcciones cuya historia se remonta a la Nueva España. Sus callecitas empedradas, templos antiguos, fachadas pintadas de blanco con rojo y tejados de dos aguas están rodeados por espesos bosques y, por lo general, en las mañanas se cubren de neblina.

Es muy interesante conocer espacios de pasado colonial como la espectacular Parroquia de San Francisco, perderte por los callejones y tomarte medio día para visitar la Zona Arqueológica de Yohualichan, de origen totonaco. Además, en este pueblo es tradicional la Danza de los Voladores, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Si te gusta la aventura, aquí tienes hay suficientes escenarios por conocer como para tomarte una semana entera. Para empezar, está la multitud de cascadas “perdidas” en el bosque; muchas de ellas permiten darse un chapuzón entre aguas cristalinas. Hay agencias como Descubre Cuetzalan, que organizan paseos a caballo para conocer varias cascadas en un solo día.

También hay maravillas naturales difíciles de hallar en otro lugar, como la poza Pata de Perro: literalmente, tiene la forma de una huella gigante en la que es posible nadar, y sus aguas son color turquesa.

Por otro lado, en el bosque existen muchas cuevas que los locales han adaptado para visitar, como la Gruta del Duende (llena de leyendas) o la Gruta Chichicazapan. ¿Te atreverías a explorarlas?

Por si fuera poco, hay muchísimas cabañas y hospedajes que te dan la oportunidad de sentirte cerca de la naturaleza y te garantizan vistas espectaculares y apacibles por la mañana.

Qué comer en Cuetzalan, Puebla

Entre lo más típico de la región son los tlayoyos, preparados con masa de maíz en comal de leña y rellenos de alberjón con hoja de aguacate. También hay mole, cecina ahumada y mole, por mencionar ejemplos de platillos que encuentras en Cuetzalan.

Por supuesto, es imperdible probar el café de altura que se cultiva aquí. De hecho, del 2 al 12 de octubre se realizará la Feria del Café.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading