¿Cómo perdonar a tu pareja según la psicología? Claves para sanar y fortalecer la relación

Especialistas en psicología explican cómo el perdón en la pareja mejora la comunicación, reduce el estrés y fortalece el vínculo emocional.

psocologia parejas perdon rencor.png
Pixabay
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Perdonar en una relación de pareja no significa olvidar lo ocurrido ni justificar conductas dañinas. La psicología lo describe como un proceso de liberación emocional que ayuda a sanar heridas y a dejar de cargar con resentimientos que afectan tanto la estabilidad de la relación como la salud mental y física.

Expertos en salud mental advierten que guardar rencor de manera prolongada puede incrementar riesgos como depresión, ansiedad o incluso hipertensión. En cambio, practicar el perdón contribuye a fortalecer la confianza, mejorar la comunicación y generar mayor satisfacción en la vida en pareja.

Carlos recibía de Esperanza un bono por tener relaciones íntimas

[VIDEO] Carlos fue empleado de Esperanza y revela que ella le ofreció dos mil pesos extra por tener relaciones íntimas. Él acepto porque no tenía pareja.

¿Qué beneficios tiene el perdón en una relación de pareja, según la psicología?

El columnista David T. Culkin, de una prestigiada revista de psicología estadounidense, señala que sin el perdón muchas de nuestras relaciones habrían terminado en rupturas. Este proceso, aunque complejo, abre la puerta a la reconciliación y a la construcción de una conexión más sólida.

De acuerdo con especialistas, perdonar no significa excusar, sino reconocer el dolor, expresarlo sin agresividad, escuchar al otro y decidir dejar atrás el resentimiento. Las parejas que logran hacerlo reportan menos síntomas de estrés y una mayor sensación de bienestar compartido.

¿Cómo aprender a perdonar y soltar el rencor?

Psicólogos recomiendan estrategias prácticas como aceptar el pasado, establecer límites claros y practicar la comunicación asertiva. Esto implica expresar sentimientos con respeto y dar espacio a la voz del otro sin interrupciones.

La columnista Celia Pérez León subraya que la empatía es la base de todo el proceso. Conectar con las emociones propias y comprender las de la pareja permite avanzar hacia un perdón genuino y un vínculo más fuerte. Al final, la comunicación honesta y el respeto mutuo son los pilares para superar heridas y mantener una relación saludable.

Perdonar en pareja no es un proceso instantáneo, sino un camino que requiere paciencia y compromiso. Dar pequeños pasos cada día, practicar la empatía y abrir espacios de diálogo sincero son acciones que facilitan la reconciliación y fortalecen el vínculo afectivo.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading