Así lucirán las playas de Guerrero en 50 años, según la IA

De acuerdo a la inteligencia artificial, las playas de Guerrero se verán modificadas debido a la acción humana y de la naturaleza.

playasguerrero-ia.png
X
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las playas de Guerrero sufrirán un cambio importante en 2075 debido a una serie de factores como el cambio climático y el desarrollo humano, resultando en una reducción de su extensión, daños en la infraestructura turística y la pérdida de ecosistemas costeros.

Ante esto es que la inteligencia artificial ha dado un panorama de lo que será este sitio para dentro de 50 años.

¿Qué cambios tendrán las playas de Guerrero?

Recordemos que la NASA mencionó que en recientes estudios ha informado que el nivel del mar aumentará por el cambio climático.

Impactos del cambio climático

Aumento del nivel del mar: De acuerdo a lo que se estima para dentro de 50 años, habrá una subida significativa del mar por lo que habrá menos arena en la costa. Hay ciudades densamente pobladas podrían perder hasta 100 metros de costa, haciendo irreconocibles las playas actuales.

Erosión costera: Otra de las consecuencias es que debido al aumento de la temperatura y las tormentas más frecuentes e intensas, acelerarán el proceso de erosión. El fenómeno de “mar de fondo”, que ya se ha observado en años recientes, se volverá más común, arrastrando la arena de las playas y dañando la infraestructura de los restaurantes y hoteles.

Fenómenos meteorológicos extremos: Se estima que habrá Huracanes más potentes, como el huracán Otis en 2023, seguirán impactando la región, causando inundaciones y deslaves graves que afectarán tanto a las zonas turísticas como a las poblaciones locales.

Impactos del desarrollo humano

Daño a los manglares: En este caso tenemos que mencionar que como consecuencia del crecimiento poblacional, la construcción de caminos y el desarrollo inmobiliario han acelerado la destrucción de manglares en la región de Acapulco. Para 2075, esta tendencia podría haber eliminado gran parte de estos ecosistemas vitales, que son cruciales para proteger la costa de la erosión y los huracanes.

Infraestructura vulnerable: Si bien ha habido grandes esfuerzos para reconstruir los lugares, después de desastres como el huracán Otis, la infraestructura de la costa seguirá estando en riesgo por fenómenos climáticos extremos. Muchos hoteles y negocios frente al mar se verán amenazados, y la inversión privada en la zona podría reducirse.

Turismo afectado: Como mencionamos anteriormente, la pérdida de la playa, la infraestructura dañada y el riesgo constante de eventos climáticos extremos harán que sea más difícil para la industria turística atraer visitantes. De esta manera esto llevará una reestructuración económica en el estado, aunque el sector empresarial seguirá buscando reactivarse.

Posibles escenarios

Escenario negativo: En el caso de que no se lleven a cabo adaptaciones adecuadas, las playas quedarán reducidas y la industria turística va a sufrir daños importantes. A su vez los ecosistemas costeros pueden desaparecer y las comunidades locales serían más vulnerables a los desastres naturales.

Escenario positivo: Por otro lado tenemos que si se realizan las inversiones correspondientesen infraestructura resiliente, restauración de manglares y promoción de un turismo más sostenible, las playas podrían conservarse y adaptarse.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading