Cuidar la salud del cabello es fundamental, no solo por una cuestión estética, sino también porque refleja bienestar y confianza en uno mismo. Muchas veces gastamos grandes sumas de dinero en productos comerciales que prometen resultados inmediatos, cuando en realidad contamos con opciones naturales, económicas y muy efectivas al alcance de la mano. Entre ellas, el aceite de romero se ha ganado un lugar especial gracias a sus múltiples propiedades que favorecen la fortaleza, el brillo y la suavidad del pelo.
Por eso, si aún no sabes cómo prepararlo, aquí te contamos con detalles cada uno de los pasos que debes seguir.
¿Cómo preparar el aceite de romero? La receta fácil
Ingredientes:
- 1 taza de aceite portador (puede ser aceite de oliva, de almendras, de coco o de jojoba).
- 3 a 4 ramas frescas de romero (o 2 cucharadas de romero seco).
- 1 frasco de vidrio con tapa hermética.
Preparación del aceite de romero: paso a paso

- Limpieza del romero: Lava bien las ramas frescas de romero y sécalas completamente. Si usas romero seco, puedes colocarlo directamente.
- Maceración en aceite: Introduce el romero en el frasco de vidrio y cúbrelo con el aceite portador elegido. Asegúrate de que las ramas queden totalmente sumergidas.
Método de calor suave:
- Opción rápida: calienta el frasco al baño María durante 2 horas a fuego muy bajo, cuidando que el aceite no hierva.
- Opción lenta (más concentrada): deja el frasco bien cerrado en un lugar fresco y oscuro durante 2 a 3 semanas, agitándolo cada dos días para potenciar la maceración.
- Filtrar el aceite: Una vez pasado el tiempo de maceración, cuela el aceite con una gasa o colador fino para retirar los restos de romero.
- Almacenamiento: Guarda el aceite en un frasco oscuro o de vidrio ámbar, bien cerrado, para protegerlo de la luz y conservar sus propiedades
¿Cuáles son los beneficios del aceite de romero para el pelo?
El aceite de romero se ha consolidado como un ingrediente viral y muy valorado en el mundo del cuidado capilar gracias a su aporte de vitaminas (B, C, E) y minerales esenciales, fortalece el cabello, ofreciéndole más vida, brillo y suavidad. Entre sus numerosas cualidades, Glamour España, destaca las siguientes:
- Fortalece la raíz:
El aceite de romero actúa directamente sobre el folículo capilar, nutriéndolo en profundidad y proporcionándole los elementos necesarios para mantenerse sano y fuerte. Al reforzar esta base, el cabello crece con mayor vitalidad y se evita la quiebra prematura de las fibras capilares. Esto se traduce en una melena más densa, con mejor textura y menos propensa al debilitamiento por factores externos como el calor, la contaminación o los productos químicos agresivos. - Previene la caída excesiva:
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, el aceite de romero protege el cabello del daño oxidativo que debilita las fibras y provoca su caída. Además, estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que mejora el aporte de nutrientes y oxígeno a los folículos. Este efecto no solo ayuda a detener la pérdida excesiva de cabello, sino que también favorece la regeneración capilar. - Controla la grasa:
Para quienes padecen de cabello graso, el aceite de romero se convierte en un aliado natural muy eficaz. Su acción reguladora equilibra la producción de sebo en el cuero cabelludo, evitando tanto el exceso que provoca un aspecto apelmazado como la sequedad que puede causar irritación. De esta manera, permite mantener el cabello fresco, con mayor volumen y libre de esa sensación pesada que dificulta su manejo. - Combate la caspa y la irritación:
Las propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias del aceite de romero lo convierten en un remedio natural contra la caspa y las molestias que esta genera. Su aplicación regular ayuda a reducir la descamación, calmar la picazón y mantener un cuero cabelludo limpio y equilibrado. - Aporta brillo y suavidad:
Uno de los efectos más notables del aceite de romero es el cambio visible en la apariencia del cabello. Sus nutrientes y antioxidantes penetran en la fibra capilar, mejorando su estructura y dejando el pelo más suave al tacto, sedoso y fácil de peinar. Además, potencia el brillo natural, logrando un acabado saludable y radiante.
¿El aceite de romero sirve para las canas?
El romero se considera un aliado natural contra las canas, aunque no actúa de la misma manera que un tinte químico. Según explica Mejor con Salud su poder radica en que estimula la pigmentación natural del cabello y retrasa el proceso de envejecimiento capilar gracias a sus antioxidantes. Estos combaten el estrés oxidativo, uno de los factores que acelera la pérdida de melanina (el pigmento responsable del color del pelo).
Programa 06 febrero 2024 Parte 1 | Increíbles mascarillas para cabello
Además, cuando se utiliza de forma constante en enjuagues, aceites o tónicos caseros, el romero puede oscurecer ligeramente el cabello, lo que ayuda a disimular las canas, sobre todo en tonos castaños u oscuros. Aunque no las elimina por completo, su uso continuado contribuye a que el cabello mantenga un tono más uniforme y saludable, retrasando la aparición de nuevas hebras blancas.