Así puedes evitar que el cempasúchil se marchite antes del Día de Muertos: estos son los trucos de expertos

Existen algunas consideraciones a tener en cuenta para que las flores de cempasúchil duren más y no se marchiten antes del Día de Muertos. Estas son acciones sencillas que pueden hacer perdurar la frescura de este elemento ornamental tan significativo para la fecha.

como-evitar-cempasuchil-se-marchite-antes-del-dia-de-muertos-trucos
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

No hay Día de Muertos sin flores de cempasúchil. Este elemento tan representativo para México durante la fecha destaca por su aroma característico y color intenso. No solo sirve para decorar altares, también tiene usos culinarios.

Cuenta la leyenda... De La flor de Cempasúchil

[VIDEO] En épocas prehispánicas surgió una leyenda de amor y tragedia entre Xóchitl y Huitzilin, dos almas que se encontraron desde pequeños y la desgracia se lo llevó.

El significado espiritual de esta flor se asocia a la luz y el camino que guía a las almas hacia la ofrenda que preparan sus seres queridos terrenales en el Día de Muertos. Para que luzca radiante y mantenga su frescura hasta el 2 de noviembre, existen algunas recomendaciones de expertos a tener en cuenta.

Te puede interesar: Cómo preparar un fertilizante natural para tus plantas con la piel de los vegetales que no utilizas

¿Cómo evitar que el cempasúchil se marchite antes del Día de Muertos?

Dependiendo de si el cempasúchil se encuentra en maceta, ramo o florero, se deberán seguir estos cuidados especiales para evitar la marchitación.

En florero

Es necesario retirar todas las hojas que queden dentro del agua. Esta acción evita que se descompongan rápido y generen bacterias. Se debe usa agua a temperatura ambiente y también hay que cambiarla cada un par de días para evitar malos olores. Lo ideal es colocar el florero en un sitio donde no reciba la luz directa del sol.

En maceta

Se deben colocar las plantas en macetas en un lugar donde reciban buena iluminación, preferentemente dándole prioridad al sol directo por algunas horas diarias. Solo hay que regar la planta solo cuando la tierra comience a secarse. Además hay que retirar las flores secas para estimular una nueva floración. En el caso de colocar la maceta en el exterior, se debe proteger de la lluvia y viento fuerte.

En ramo

Esta presentación se suele adquirir para colocar en la ofrenda. Lo ideal es comprar el ramo lo más cerca posible del Día de Muertos, ya que las flores frescas duran más tiempo. Pero previamente se pueden elegir aquellas flores que aún están en botón cerrado o parcialmente abierto. De esta manera, se irán abriendo de a poco en los días previos a la celebración. Hay que acompañar esta estrategia con un sitio fresco y ventilado, lejos del sol directo o el calor.

Te puede interesar: Paso a paso, aprende a hacer un perfume casero para la ropa con solo 3 ingredientes para no gastar de más

¿Dónde colocar la flor de cempasúchil en maceta y cada cuánto regarla?

Esta flor no es una planta de interior. Más bien adora el exterior y el aire libre. Por eso lo mejor es que la maceta se coloque en un patio o balcón. De esta manera, el ejemplar podrá recibir al menos 6 horas de sol al día.

La flor de cempasúchil también necesita un riego constante para crecer adecuadamente. Lo recomendable es hacerlo 3 veces por semana. Pero siempre cuidando que no se encharque para que no se pudra. Sin embargo, hay expertos en jardinería que riegan a diario con una cantidad reducida. Lo importante es que la tierra esté siempre húmeda.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading