Los platillos de la cena de Navidad son muy particulares en México y algunos de ellos ya son todo una tradición. Sin embargo, las nuevas tendencias gastronómicas parecen irse imponiendo poco a poco por lo que algunos de ellos podrían ausentarse en las celebraciones del 2025.
¡Esta mañana de Navidad, Rahmar nos preparó tortas de bacalao!
Según la Inteligencia Artificial (IA), algunos cambios en la gastronomía internacional logran ganar terreno en diversos países y México no es la excepción. Para la cena de la Navidad 2025 algunos tradicionales platillos como el bacalao a la vizcaína podrían quedar relegados y dale paso a otras opciones.
¿Adiós al bacalao a la vizcaína?
Gemini es la IA consultada en esta oportunidad y que tiene en claro que “los platillos tradicionales de la cena navideña en México incluyen pavo, lomo o pierna de cerdo, romeritos con tortitas de camarón y bacalao a la vizcaína”. Además, señala a otros elementos comunes como “el pozole, tamales, la ensalada de manzana o nochebuena y la bebida del ponche navideño”.
En torno al bacalao a la vizcaína, que por lo general se lo prepara con una salsa de tomate, chiles, aceitunas y alcaparras, la IA afirma que podría ser reemplazado este año. Gemini señala que el reemplazo de este tradicional platillo puede hacerse porque es caro o porque puede ser difícil de conseguir.
¿Qué tendencia se impone en Navidad?
Para responder sobre qué platillo podría reemplazar al bacalao a la vizcaína se utilizó ChatGPT, IA desarrollada por OpenAI. “Una buena alternativa para reemplazar el bacalao a la vizcaína es utilizar pescados más accesibles como merluza, tilapia o atún, que mantienen la esencia del plato al combinarse con la clásica salsa de jitomate, pimientos, aceitunas y alcaparras”.
De todos modos, esta Inteligencia Artificial afirmó que existen tendencias de cara a la Navidad 2025 que se preparan sin pescado. ChatGPT señala que “las berenjenas, setas o garbanzos funcionan muy bien, pues conservan una textura firme y combinan excelente con la salsa vizcaína”. Además, indica que “estas variantes resultan económicas, fáciles de preparar y permiten disfrutar del espíritu del plato original”.