El secreto milenario que promete transformar tu vida: así funciona la medicina Ayurveda

Una práctica ancestral de la India que equilibra cuerpo, mente y espíritu, y que hoy conquista al mundo por sus resultados transformadores.

Medicina ancestral Ayurveda que equilibra cuerpo y mente
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La Ayurveda nació en India hace más de 5 milenios y hoy se entiende como un camino hacia la salud integral. Más que un tratamiento médico, es una filosofía que busca la armonía entre cuerpo, mente y espíritu mediante rutinas sanas, comida natural y terapias que priorizan cuidar antes de enfermar.

Una visión integral del ser humano

A diferencia de la medicina convencional, que suele atacar síntomas, este método propone una mirada global. Considera que todo está interconectado y que los desequilibrios de las energías vitales, llamadas doshas (vata, pitta y kapha), generan molestias físicas o emocionales. Para volver al balance, recurre a plantas, aceites, masajes, yoga, meditación y planes de alimentación personalizados.

Noticias Ciudad Juárez del 18 de agosto 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Ciudad Juárez del 18 de agosto 2025, de la mano de Karen Rothenbucher y Martín Olivas.

Su esencia está en la prevención, desde pequeños, en la India se inculcan hábitos que fortalecen las defensas y la energía. Por eso, la Ayurveda no solo alivia enfermedades, sino que enseña a conservar la vitalidad a lo largo del tiempo.

Sanación más allá del cuerpo físico

Especialistas en Ayurveda destacan que este saber ancestral considera al ser humano como un sistema integral, donde la mente, las emociones y lo espiritual tienen la misma importancia que lo corporal. La doctora Claudia Sánchez, formada en India, subraya que esta práctica evita procedimientos agresivos cuando no son necesarios y opta por terapias suaves y naturales que ayudan a regenerar el cuerpo y prolongar la vitalidad.

Un ejemplo claro son los rasayanas, mezclas de hierbas y minerales que poseen efectos revitalizantes y se usan para reforzar la salud sin causar daños. Además, la confianza en uno mismo y el autoconocimiento son parte fundamental del proceso de curación, ya que creer en la capacidad interna de sanarse es esencial para lograr resultados.

Precauciones y recomendaciones

Aunque la Organización Mundial de la Salud reconoce al Ayurveda como una práctica tradicional, los expertos insisten en usarlo solo como apoyo y no en reemplazo de la medicina científica, especialmente cuando se trata de enfermedades graves o de larga duración.

También se recomienda acudir a especialistas certificados y avisar siempre al médico tratante antes de iniciar terapias alternativas, ya que ciertos preparados herbales pueden contener metales nocivos o generar interacciones con fármacos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading