El Segundo Imperio Mexicano hace referencia al Estado formado entre 1863 y 1867, en el marco de la segunda intervención francesa. Maximiliano de Habsburgo fue quien gobernó este Estado que es parte ineludible de la rica historia mexicana.
La Guerra de la Reforma, que resultó en la victoria de Benito Juárez, marca el quiebre del Primer Imperio Mexicano y da lugar a este nuevo enemigo. El Segundo Imperio Mexicano quiso instaurarse con todas sus fuerzas y se negó rotundamente a una intervención.
La historia y el presente
Regresar en el tiempo no solo permite ir entendiendo el presente de México y cómo se fueron forjando las tradiciones de su pueblo y la cultura en su totalidad. En ese revisionismo se encuentran los orígenes de muchas familias y muchos aún no lo saben.
@urckari II Imperio Mexicano / La Monarquía Instaurada por Francia / Países que ya no existen #urckari ♬ sonido original - Urckari
Tomando lo que significó el Segundo Imperio Mexicano dentro de la historia del país, y sus cuatro años de existencia, se pueden apreciar muchas de sus consecuencias en el presente y una de ellas tiene que ver con el linaje.
¿Tienes linaje francés?
De acuerdo con los historiadores, el linaje hace referencia a la descendencia o ascendencia que una familia o una persona puede tener, en relación a una línea de tiempo que toma en cuenta los parentescos.
Los lazos de sangre pueden explicar si mexicanos del presente tienen un antepasado común y, por lo tanto, pertenecen a un linaje francés del Segundo Imperio Mexicano. Los siguientes apellidos tienen el enlace en aquellos ancestros:
- Latrille o Lorencez: la relación es con el general Charles Ferdinand Latrille quien también era conocido como Lorencez.
- Forey: recuerda al general Forey que comandó el ejército que venció a las tropas mexicanas en 1863.
- Habsburgo: Fernando Maximiliano de Habsburgo fue quien gobernó el Segundo Imperio Mexicano.