¿Acaricias a los perros en la calle? Lo que revela de tu personalidad según la psicología

Acariciar perros en la calle no es solo un gesto tierno, la psicología revela que este hábito puede hablar de tu personalidad y bienestar.

perros en la calle acariciar psicologia.png
Getty Images.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Detenerse a acariciar perros en la calle o al de un desconocido es una acción más común de lo que parece. Aunque parece un acto espontáneo, la psicología ha descubierto que detrás de este hábito se esconden rasgos de personalidad y efectos directos en el bienestar emocional.

Diversos estudios señalan que interactuar con animales genera cambios inmediatos en el organismo. Entre ellos, destacan la reducción de la presión arterial, la estabilización del ritmo cardiaco y la disminución del estrés. Estos beneficios han convertido al contacto con mascotas en una herramienta terapéutica para quienes enfrentan ansiedad o incertidumbre.

Lo que dice la psicología sobre acariciar perros

Una investigación desarrollada por las universidades de Florida, Carroll y Marquette concluyó que acariciar perros en la calle va más allá de un impulso afectivo: se trata de una forma de interacción con impacto positivo en la mente y el cuerpo. Según los especialistas, quienes mantienen un vínculo constante con mascotas tienden a ser más empáticos, pacientes y con mayor capacidad de establecer lazos profundos.

El estudio también reveló que estas personas muestran mayor inclinación hacia actividades al aire libre. Pasear a un perro o dedicar tiempo a su cuidado fomenta hábitos saludables y una conexión estrecha con la naturaleza, algo que a largo plazo se traduce en bienestar integral.

¿Los perros pueden mentir a sus dueños?

Otra investigación publicada en la revista Frontiers in Psychology sorprendió al demostrar que los perros poseen habilidades cognitivas más complejas de lo que se creía. El experimento reveló que pueden adaptar su comportamiento para comunicarse de manera estratégica con los humanos e incluso engañarlos en ciertas situaciones, especialmente cuando hay un premio de por medio.

Estos hallazgos no solo resaltan el papel de los perros como compañeros emocionales, también confirman que la relación entre humanos y mascotas sigue siendo un campo de estudio fascinante para la ciencia. Este tipo de gestos cotidianos reflejan la necesidad humana de conexión, compañía y bienestar emocional.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading