¿Quieres tomarte fotos de película? 5 campos de cempasúchil cerca de CDMX que puedes visitar durante el otoño

Si buscas un plan inolvidable para Día de Muertos, aquí te contamos cuáles son los campos de cempasúchil más bellos y cercanos a la CDMX para visitar.

5 campos de cempasúchil cerca de CDMX para visitar en octubre y noviembre por Día de Muertos
Crédito: Foco Gasheta / Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Llegó octubre y poco a poco nos vamos acercando a la fecha de una de las tradiciones más bonitas que compartimos todos los mexicanos. En esta temporada florece el cempasúchil, conocido como la “flor de los muertos”. Es uno de los símbolos más poderosos del Día de Muertos en México. Su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa “veinte flores”, y desde la época prehispánica se le atribuye el poder de guiar a las almas con su color intenso y su peculiar aroma.

Cempasúchil: la flor que ilumina el Día de Muertos

Aunque es una de las tradiciones más grandes e importantes de nuestro país, en los últimos años, los campos de cempasúchil se han convertido en destinos turísticos y fotográficos imprescindibles para quienes desean vivir la magia de esta tradición. Así que si te gusta tomar fotografías y vivir la magia del Día de Muertos, aquí te dejamos cinco opciones espectaculares cerca de la Ciudad de México.

1. Xochimilco, CDMX

Más allá de sus trajineras, Xochimilco deslumbra cada otoño con la “Ruta del Cempasúchil”. Lo genial de esto es que este campo lo puedes recorrer los campos a pie, en kayak o en trajinera, mientras disfrutas de antojitos típicos y un paisaje de ensueño.

https://x.com/wonder_m_r/status/1282694575027609600/photo/1

2. Tlalpan, CDMX

En los pueblos de San Andrés Totoltepec y Madgalena Petlalco podrás disfrutar de los sembradíos de esta flor. Las flores que verás en este lugar llegarán a los mercados más grandes de la CDMX.

3. La Magdalena Contreras

Aquí encontrarás viveros y sembradíos preciosos de esta flor. Uno de los más importantes es el “Vivero Los abuelos” el cual lleva años produciendo y vendiendo cempasúchil para conmemorar el Día de Muertos.

4. Tlaxcoapan, Hidalgo

Aquí se realiza el Festival de las Flores, donde más de 80 productores exhiben orgullosamente sus campos de cempasúchil. El evento incluye desfiles de catrinas, música y actividades culturales.

5. Atlixco, Puebla

Un poco más retirado, pero al final un viaje que vale la pena, pues el “Pueblo Mágico de las Flores” es, en definitiva, una parada imperdible. Todo se pinta de naranja y rosa con sus extensos campos de cempasúchil. Además, aquí se celebra el famoso “Valle de las Catrinas”, un espectáculo que combina arte y tradición que podrás disfrutar con toda la familia.

¿Estás listo para tomar las mejores fotos del Día de Muertos?

También te puede interesar: Joven sirio viviendo en México confesó que odia el país y se hizo viral

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading