El Día de Muertos se vive en México de manera única y todas las ciudades del país festejan a lo grande. Así es el caso de la Ciudad de México, que cuenta con una amplia programación de actividades.
¡Tradición y glamour! Checa esta pasarela de catrinas de neón para Día de Muertos
Pero también se programaron actividades para el resto de las ciudades del país. Estos son los sitios que tienen una agenda imperdible de eventos para homenajear a los seres queridos fallecidos en el Día de Muertos 2025.
Te puede interesar: 4 signos zodiacales recibirán la gracia divina debido a la cuadratura entre el Sol en Escorpio y la Luna en Acuario
Actividades programadas para celebrar Día de Muertos en Guadalajara, Guanajuato y Monterrey
Cada región del país festeja el Día de Muertos de manera única y sentida. La llegada de las ánimas se vivirá de forma mágica en Guadalajara, Guanajuato y Monterrey.
Día de Muertos en Guadalajara
La capital del estado de Jalisco programó festejos para todos los gustos. Están vigentes los talleres de pan de muerto hasta recorridos nocturnos. La principal atracción es el parque temático.
- Calaverandia: primer parque temático dedicado al Día de Muertos. Es una experiencia llena de espectáculos multimedia, música en vivo, comidas deliciosas y tecnología interactiva.
- Caminata nocturna por el Museo Panteón Belén
- Feria del Cartón en el Parque Morelos
- Festival de Muertos “Tradición Viva” en Tlaquepaque: el tema principal del evento es el fútbol, para anticipar la llegada de la Copa Mundial de la FIFA.
- Exposición temporal de cartonería: 80 catrinas y calaveras de 23 artistas jaliscienses.
- Festival de Pan de Muerto
Te puede interesar: Los 3 signos que serán coronados de abundancia a partir de este 29 de octubre gracias al ingreso de Mercurio en Sagitario
Día de Muertos en Guanajuato
La ciudad de calles, callejones y recintos históricos que cuentan leyendas ancestrales, tiene vigente el Festival de Día de Muertos del 29 de octubre al 2 de noviembre. Pero también las siguientes actividades:
- Paseo por la Calle Subterranea: recorrido sensorial que evoca el Mictlán en el Túnel de Tradición. Se hace una ofrenda monumental dedicada a José Alfredo Jiménez.
- Callejoneadas Macabras: recorrido tradicional por el Centro Histórico con elementos teatrales que cuentan las leyendas de personajes como La Llorona y mojigangas.
- Procesión de los Angelitos: marcha silenciosa que honra a los infantes fallecidos. Parte desde la Ex Estación del Ferrocarril y culmina en la Plaza Allende.
- Tapete de la Muerte (calle de Sopeña): obra efímera de arte colectivo hecha con aserrín, flores y pigmentos naturales.
- Retorno al Mictlán: experiencia para vivir la cosmovisión indígena sobre el tránsito del alma. El teatro, la danza y la música se unen para narrar el viaje espiritual por los 9 niveles del Mictlán.
- Recorridos nocturnos al Panteón de Santa Paula y Museo de las Momias
- Desfile de Catrinas y Catrines
Día de Muertos en Monterrey
Los festejos en Monterrey incluyen museos, paseos nocturnos en bicicleta y conciertos. Además de deliciosos platillos, estas son las actividades programadas.
- Recorrido en bici de leyendas: una ruta de 8 km por el centro de Monterrey.
- Concierto en el Museo de Historia Mexicana
- Jardín de Cempasúchil El Venadito: aquí mismo se pueden disfrutar algunos antojitos regionales.
- Parque temático Xantoluz: juegos, zona de alebrijes, pabellón de leyendas y representación del Mictlán.
- Pasarela de Catrinas y Calaveras: evento que une la tradición ancestral del Día de Muertos con la moda.