Los apellidos se han vuelto algo realmente importante con el paso de los años, pues las nuevas generaciones le han dado la importancia que, en el pasado, no se les entregaba. En ese sentido, es preciso conocer cuáles son los 3 apellidos más comunes que hay en México, así como el significado detrás de estos.
Bombones Tempura | Recetas Venga La Alegría
Los apellidos se utilizan de manera cotidiana casi de forma automática, aunque estos sirven para identificar a cada uno de los ciudadanos y para que estos conozcan cuál es el valor histórico y cultural que gozan a través de su familia. ¿Quieres saber cuáles son los más comunes en México?
¿Qué significan y cuáles son los apellidos más comunes en México?
- Hernández: Se trata de un apellido originario de la Corona de Castilla y, por ende, de uno de los más comunes que hay en México. Su origen proviene del nombre Hernán y se utiliza, principalmente, para identificar a sus descendientes.
Te puede interesar: ¿Cuál es el significado del apellido González?
@maps_black Apellidos de México 🇲🇽
♬ original sound - BlackMaps
- García: Según detalla el portal Récord, el apellido García cuenta con raíces ibéricas o vascas; además, comenzó como un nombre común hasta que se convirtió en apellido con el paso de los años hasta llevar a la Edad Media, principalmente en Castilla.
- Martínez: No es más que un patronímico que deriva del nombre Martín y que, por ende, ha sido utilizado por un sinfín de familias dentro de regiones españolas como Navarra y Asturias. Este logró difundirse a través de los conquistadores de América.
¿Por qué la mayoría de apellidos en México terminan en “ez”?
La mayoría de los apellidos que existen en México cuentan con la terminación “ez”, principalmente, por la influencia europea -española- que marcó la identidad del país en los últimos cientos de años. De hecho, un estudio elaborado por Pablo Mateos establece que la mayoría de estos surgieron mediante los primeros años de la Nueva España y el sistema de clases impuesto por las autoridades principales.