Inteligencia artificial revoluciona la detección temprana de huracanes

Una innovadora inteligencia artificial desarrollada en la Universidad de Miami permite rastrear patrones atmosféricos y anticipar la formación de huracanes con gran precisión.

huracanes inteligencia artificial.png
CIRA/RAMMB/NOAA | Photoshop.
Especiales a más + 7.2
Compartir
  •   Copiar enlace

Los avances tecnológicos se han convertido en aliados clave para la seguridad de las comunidades vulnerables a fenómenos naturales. En esta ocasión, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) implementó una herramienta de inteligencia artificial capaz de detectar con mayor anticipación el origen de los ciclones tropicales, ofreciendo más tiempo de respuesta ante posibles emergencias.

Este sistema, diseñado en la Universidad de Miami (UM), identifica en tiempo real ondas tropicales del este, estructuras que suelen evolucionar en huracanes. La innovación fue posible gracias al trabajo de Will Downs, estudiante de doctorado de la Escuela Rosenstiel, quien lideró el proyecto junto con un equipo especializado en ciencias atmosféricas.

Cómo funciona la herramienta de IA

La inteligencia artificial fue entrenada con más de 40 años de registros meteorológicos, desde 1981 hasta 2023. A través de redes neuronales convolucionales, el modelo aprendió a distinguir las ondas tropicales de otros patrones comunes, como la Zona de Convergencia Intertropical o la vaguada monzónica, algo que no era posible con las tecnologías anteriores.

¡Diego Luna fue víctima de la inteligencia artificial! Así lo reveló

TV Azteca
[VIDEO] Además de compartir sus impresiones sobre las protestas de los latinos en Estados Unidos, Diego Luna declaró que ha sido víctima de la inteligencia artificial. Estos son los detalles.

A diferencia de los métodos convencionales, esta herramienta puede realizar un seguimiento continuo incluso en zonas donde antes había dificultades, como el Caribe. Para los especialistas del NHC, contar con datos en tiempo real significa mejorar las proyecciones y brindar a las poblaciones mayor capacidad de preparación.

Un avance con impacto global

Los primeros resultados han mostrado detalles valiosos: las ondas tropicales en el Caribe suelen ser más débiles que en el Atlántico, pero igualmente detectables. Además, el sistema ha registrado cambios asociados a fenómenos como El Niño, lo que permitirá a los investigadores estudiar la dinámica atmosférica con mayor exactitud.

El proyecto refleja cómo la inteligencia artificial no solo facilita la investigación científica, sino que también fortalece la prevención y la resiliencia ante uno de los desastres naturales más devastadores del planeta: los huracanes.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading