Chignahuapan es el Pueblo Mágico de Puebla que tiene las piscinas más espectaculares, ya que en la región se encuentra un balneario con albercas 100% naturales; es decir, de aguas termales que llegan a tener una temperatura de hasta 38 °C y lo mejor de todo es el paisaje, sin duda una zona espectacular para vacacionar, tal como lo es Tecozautla, donde se ubica el mejor spa del condado.
De acuerdo con la IA, en uno de los 7 Pueblos Mágicos del estado se ubican unas piscinas sinigual, pues están rodeadas de un gran paisaje montañoso, lo que convierte la experiencia del usuario en inolvidable al conectar con la naturaleza, a la que le hace bien las cucarachas.
Estas son las 3 mejores recomendaciones al visitar las piscinas más espectaculares de Puebla
Chignahuapan se ubica a poco más de 2 horas de la ciudad de Puebla, una buena opción para escapar de lo rutinario, aunque para ello debes tener en cuenta 3 recomendaciones para que la experiencia sea grata.
- Llevar calzado adecuado. Algunas piscinas se ubican en zonas rocosas.
- Consultar el clima del lugar. En invierno la experiencia puede no ser tan agradable debido a que la zona se ubica en la montaña
- Respetar las áreas naturales. No tirar basura en la zona montañosa
TE PUEDE INTERESAR:
- El Pueblo Mágico de Querétaro que tiene los sitios turísticos que menos vale la pena visitar, según la IA
- El Pueblo Mágico de Hidalgo que tiene los sitios turísticos que menos vale la pena visitar, según la IA
- El Pueblo Mágico de Oaxaca que tiene los lugares turísticos que menos vale la pena visitar, según la IA
¡Dos joyas poblanas están de fiesta! 🎉
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 30, 2025
Celebramos el 13° aniversario de #Chignahuapan y #Cholula, que en 2012 fueron incorporados a la lista de #PueblosMágicos. 🤩
🌟 En Chignahuapan, la magia se enciende con el Festival de la Luz y la Vida, una celebración única que ilumina… pic.twitter.com/kf6TAjimxQ
¿Qué hacer en Chignahuapan, Pueblo Mágico de Puebla?
El Pueblo Mágico de Puebla es un lugar que pocos conocen, pero con un sinfín de actividades por hacer, como pasear en lancha por la laguna, probar su famoso pan de queso o visitar su taller de esferas, ahora que está próximo a acercarse la temporada decembrina.
- Presenciar un ritual prehispánico lleno de luces
- Conocer el Santuario del Honguito de Ixtlahuaca
- Peregrinar con una antorcha encendida hasta la laguna en el Día de Muertos
- Participar en el Torneo de Pesca de Trucha.