Herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT , Grok o Gemini , se han vuelto muy populares. Gracias a su fácil acceso, muchas personas interactúan a diario con ellas, ya se para resolver dudas, generar imágenes o simplemente para entretenerse.
Sin embargo, lo que muchos no tienen claro es que no todo lo que se escribe o comparte en estas plataformas debería tomarse a la ligera, Y es que, de acuerdo con expertos en el tema, hay ciertos datos que, simplemente por seguridad, jamás se deberían compartir con una IA.
¡Favorito y Pueblo tuvieron reñido encuentro en el Sin Palabras de este jueves!
Te puede interesar: ¿Cuál es el color que eligen las personas inteligentes, según la IA?
¿Qué datos nunca debes compartir con una Inteligencia Artificial?
- El primero de ellos son los datos bancarios; es decir, números de tarjetas, cuentas o contraseñas para acceder a tus cuentas. Aunque a simple vista pareciera algo inofensivo, sí representa un riesgo, pues estos sistemas tecnológicos podrían ser blanco de ciberataques.
- La segunda cosa que nunca deberías de compartir con las IAs son documentos que contengan información confidencial de alguna empresa, ya sea de la que estés trabajando o de la que en algún momento trabajaste, ya que podrías estar filtrando datos que comprometan a terceros.
- Los datos privados de otras personas, ya sea el nombre, fotos o documentos, son la tercer cosa que jamás deberías compartir con una Inteligencia Artificial . Además, si lo haces sin su consentimiento, podrías meterte el problemas.
- Por último, pero no menos importante, están las credenciales de acceso. Es decir, evita compartir el nombre de usuarios, correos electrónicos y contraseña de redes sociales, plataformas y servicios, ya que alguien más podría acceder a ellos, y no nos referimos a un ciberataque, sino alguien que tenga acceso a tu conversación con ChatGPT .
¿Por qué no debes compartir esta información con la Inteligencia Artificial?
Es importante señalar que, a pesar de que las IAs pueden ser confiables, el entorno en el que la usas podría no serlo , y la información compartida podría quedar expuesta o ser usada de manera indebida, tal como lo explicamos en el último punto.