Dan 3 millones por moneda conmemorativa de 50 pesos

Actualmente se vende esta moneda conmemorativa de 50 pesos en 3 millones de pesos, así que corre a buscarla y vuélvete millonario.

TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
Moneda de 50 pesos impecable.jpg
Crédito: Numista

¿Te imaginas que una moneda conmemorativa te cambie la vida para siempre? Esto ya es posible gracias a la numismática y al coleccionismo de monedas, pues actualmente esta moneda conmemorativa de 50 pesos se vende en 3 millones de pesos.

La moneda de 50 pesos en cuestión está inspirada en la Diosa da la Luna y se ha convertido en una de las más buscadas por los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar por ella cantidades irrisorias de dinero.

Te puede interesar: Pagan 2,000,000 por esta moneda antigua de 1 peso; características

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Esta moneda fue acuñada en la década de 1980 y pertenece a una serie de monedas conmemorativas, de ahí que se venda en 3 millones de pesos en la plataforma de Mercado Libre. A continuación, te decimos cuáles son sus características.

¿Cómo es la moneda de 50 pesos?

La moneda de 50 pesos con la Diosa Coyolxauhqui se vende en Mercado Libre en 2,500,000 y fue puesta en circulación entre los años setenta y ochenta. Pertenece a la familia AA, por lo que ya está desmonetizada, lo que quiere decir que ya no es válida para realizar transacciones u operaciones comerciales.

Esta pieza es de forma circular y cuenta con un canto estriado, tiene un diámetro de 35.0 milímetros y pesa 19.8 grados. Este ejemplar fue puesto en circulación en 1982 y fue acuñado en cuproníquel (cobre y níquel).

En su anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en el reverso se aprecia la imagen de la Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo “$”, número “50”, inscripción “Coyolxauhqui”, inscripción “Templo Mayor de México”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.

También te puede interesar: Dan 9,500,000 por esta moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata

¿Por qué vale tanto?

De acuerdo con su vendedor, la moneda de la Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui se vende en 3,000,000 porque se encuentra en perfecto estado.

* Tómalo en cuenta:
La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading