Un cometa más brillante que las estrellas se dirige hacia la Tierra.

Observar un cometa es una experiencia única que nos permite apreciar la belleza y la complejidad del universo en el que vivimos y pronto podremos ver uno.

Un cometa más brillante que las estrellas se dirige hacia la Tierra
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Has oído hablar del cometa con el nombre súper largo C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)? Según Science Alert, este brillará bastante con una magnitud de 0,7 cuando esté en su punto más cercano al Sol. ¡Eso es más brillante que la estrella Betelgeuse en Orión, que solo tiene una magnitud de alrededor de 0,42! Antares, la estrella más brillante en la constelación de Escorpio, es un poco más tenue con una magnitud de poco más de 1 y además se esta acercando a la Tierra.

Te puede interesar: Sorprendente cometa con apariencia de calavera se acerca a la Tierra; no te pierdas la FOTO.

De acuerdo con los cálculos preliminares, durante su acercamiento más cercano a la Tierra, se espera que la magnitud del cometa alcance un valor de -0,2, lo que lo colocaría entre los objetos más brillantes del cielo nocturno. Además, la dispersión frontal del polvo y hielo del cometa que refleja la luz solar podría llevar su magnitud a -5. Es importante tener en cuenta que, a diferencia de las estrellas, el brillo del cometa es más difuso debido a su movimiento y a la presencia potencial de una cola, lo que lo convierte en una fuente de luz menos concentrada.

¿Cuándo se podrá ver el cometa?

Los días cercanos al 13 de octubre son los mejores para ver el brillo. Aparecerá en el cielo del amanecer cerca de las constelaciones de Hidra y Cráter. Se supone que los observadores de estrellas deberían empezar a ver bien el cometa en junio de 2024, aunque el objeto celeste puede cambiar su trayectoria. A pesar de la incertidumbre, se trata de una perspectiva apasionante para los astrónomos observar C/2023 A3 en los próximos meses.

No obstante, el cometa C/2023 A3 fue detectado el pasado 9 de enero de 2023 en el Observatorio de la Montaña Púrpura, en China. Posteriormente, los astrónomos lo captaron de nuevo a través del telescopio Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Sudáfrica, el 22 de febrero de 2023. Por lo cual, recibió los dos nombres del instituto en su propio nombre (tsuchinshan significa montaña púrpura en mandarín).

Te puede interesar: Cometa del tamaño de la CDMX pasará por la Tierra: ¿Cuándo?

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading