¿Te imaginas que algo tan personal como tu apellido pueda influir en tus oportunidades laborales? Pues un estudio académico sugiere que es posible: el nombre o apellido de una persona puede generar sesgos al decidir quién puede ser llamado a entrevista o merece pasar al siguiente filtro del reclutamiento.
En la investigación en cuestión, que proviene del proyecto The Resume Bias, realizado por King’s College de Londres, se enviaron más de 12 mil currículos a miles de vacantes, variando solo el nombre de los candidatos.
Los resultados mostraron que los nombres que sonaban más “inglés” recibieron tasas de respuesta positiva bastante superiores: casi el doble en algunos roles de liderazgo respecto de nombres percibidos como “no ingleses”.
De acuerdo a información del mismo King’s College, esta diferencia remarca cuán poderoso puede llegar a ser un nombre completo frente a un comité de selección.
¿Qué dicen otros estudios sobre los apellidos y el acceso laboral?
Otro experimento llevado a cabo por los economistas Marianne Bertrand y Sendhil Mullainathan en 2003, puso en evidencia un fenómeno similar. En su estudio, currículos idénticos con nombres “blancos” recibían 50 % más llamadas que los que llevaban nombres que sonaban afroamericanos.

Esta investigación, titulada Are Emily and Greg More Employable than Lakisha and Jamal? (NBER Working Paper No. 9873), se cita frecuentemente en literatura sobre discriminación laboral.
Asimismo, la Universidad de Cambridge ha documentado cómo estos sesgos pueden colarse incluso en procesos automatizados de reclutamiento, donde el algoritmo hereda prejuicios sociales y penaliza nombres que no coinciden con el estándar dominante.

Según el informe Algorithmic Bias in Hiring, publicado en 2022 por dicha universidad británica, los sistemas de inteligencia artificial replican estereotipos cuando filtran currículums.
Aunque parezcan herramientas objetivas, en realidad están aprendiendo de bases de datos sesgadas que históricamente han beneficiado ciertos nombres y apellidos.
Cómo hacer un currículum para evitar discriminación por tu nombre y apellido
Los expertos e investigadores coinciden en estas recomendaciones:
- En tu currículum, considera usar iniciales o versiones acortadas si eso ayuda a neutralizar prejuicios.
- Aplica a empresas que públicamente tienen políticas de diversidad e inclusión.
- Documenta tu proceso: guarda los anuncios, fechas y datos de tus aplicaciones, para tener evidencia si llegas a recurrir a instancias legales o de derechos laborales.
- Eleva la conversación: participar o apoyar investigaciones sobre transparencia en procesos de contratación es una forma de combatir ese sesgo invisible.