Hay que mirar al cielo en octubre. El cometa C/2025 R2 SWAN se va a dejar ver en México, y aunque no será fácil encontrarlo a simple vista, quienes logren verlo estarán presenciando algo que no volverá a repetirse.
Este cuerpo de polvo y nieve fue detectado el pasado 11 de septiembre por un astrónomo aficionado, Vladimir Bezugly, al revisar imágenes del instrumento SWAN. Se calcula que su órbita es tan larga que solo pasa cerca del Sol cada 20 mil años. Así que, si quieres verlo, es ahora o nunca.
¿Cuáles son las fechas para observar el cometa C/2025 R2 SWAN en México?
Según informes, el mejor momento para intentar verlo será entre el 18 y el 21 de octubre, justo cuando pase lo más cerca posible de la Tierra. Para esas fechas se espera que aumente su brillo, aunque eso no significa que será un espectáculo evidente en el cielo.
A new visitor from the outer Solar System, comet C/2025 R2 (SWAN) also known as SWAN25B was only discovered late last week, on September 11. That's just a day before the comet reached perihelion, its closest approach to the Sun. First spotted by Vladimir Bezugly in images from… pic.twitter.com/yQN0k5Cvmh
— Astronomy Picture of the Day (@apod) September 20, 2025
Sin embargo, con binoculares o telescopios pequeños, y desde un lugar oscuro, sí hay buenas posibilidades de apreciarlo. La clave es alejarse de la ciudad, sugieren expertos.
¿Cómo ubicar el cometa C/2025 R2 SWAN que pasará por México en octubre?
El cometa aparecerá en dirección oeste-noroeste, poco después de la puesta del Sol. No hay una hora exacta, pero será entre las 7:30 y las 9:00 p.m.
Lo importante es estar en un lugar oscuro, sin edificios alrededor, y sin luces directas. Si se puede, usar una app como Stellarium o SkySafari puede ayudar a ubicarlo mejor. Son gratuitas y funcionan con GPS.

Precauciones para ver el cometa sin complicaciones
No hace falta comprar nada ni hacer nada especial. Tampoco es un evento riesgoso como un eclipse: se puede ver sin protección en los ojos.
Algunos expertos del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomiendan no usar zoom digital ni tomar fotos con flash, ya que eso arruina la visibilidad.
También sugieren evitar zonas húmedas o con neblina, y buscar miradores elevados si se vive cerca de alguna ciudad. El clima será fundamental para que la experiencia valga la pena.