Esta es la receta de pozole rojo más FÁCIL de todas: de puerco o de pollo en pocos pasos

No necesitas experiencia para preparar este pozole rojo fácil. Así se hace para 10 personas y queda con un sabor casero delicioso.

pozole rojo
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay muchas recetas de pozole, pero pocas tan prácticas y bien explicadas como esta. Si alguna vez te dio miedo prepararlo desde cero por el grano, el sabor o la cocción, ya no más. Aquí tienes una versión super fácil de pozole rojo con pollo (aunque puedes cambiar por puerco si lo prefieres) que rinde para más de 10 personas, perfecta para celebrar las fiestas patrias o una comida familiar de domingo.

pozole rojo
Canva
También puedes preparar un buen pozole rojo aún siendo principiante

¿Cómo preparar pozole rojo fácil en casa?

Esta receta viene de Esther Soto, quien se inspiró en tips de su mamá y su propia experiencia como principiante. A pesar de que dice que fue su primer pozole, le quedó tan bien que decidió compartirlo paso a paso. Y sí, ¡nos encanta!

Ingredientes (para 10 personas):

  • 2 kg de maíz precocido (cacahuazintle)
  • 1 pollo completo (o carne de cerdo si prefieres)
  • 7 litros de agua purificada
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 cebolla
  • 2 hojas de laurel
  • 8–10 chiles guajillo (sin semillas)
  • 1 cdita de orégano seco
  • ¼ cdita de comino
  • 5 pimientas negras
  • Caldo de pollo en polvo al gusto

Para servir:

  • Repollo o lechuga en tiras
  • Cebolla finamente picada
  • Rábanos rebanados
  • Limón
  • Chile en polvo para pozole

Preparación:

  1. Lava muy bien el maíz hasta que el agua salga clara. La cebolla puedes cortarla en cruz (no profunda) para que no se deshaga. Cocina el maíz con agua, laurel, ajo y cebolla por 1.5 horas.
  2. Agrega el pollo en piezas (también puedes usar huesos para más sabor). Sazona con sal y caldo en polvo. Cocina una hora más.
  3. Mientras tanto, cuece los chiles guajillo, licúalos con ajo y cebolla de la cocción, pimienta, comino y orégano. Cuela y agrega al pozole. Cocina media hora más.
  4. Deshebra el pollo, sirve en platos hondos y acompaña con su verdura fresca, limón y chile en polvo al gusto.

Los pozoles y pancita de Iztapalapa, una delicia para estos días fríos

[VIDEO] Los pozoles y pancita de Iztapalapa, una delicia para estos días fríos. El lugar y el servicio son de primera, el olor de las ollas es de hogar.

¿Se puede hacer con puerco? ¿Y cómo rinde esta receta de pozole rojo?

En el pozole, puedes cambiar el pollo por espinazo, pierna o cabeza de cerdo. El sabor cambia, pero la técnica es la misma. Y en cuanto al rendimiento, esta receta alcanza para 10 personas y aún sobra un poquito. ¡Rinde muchísimo!

¿Cuál es el origen del pozole? La historia que pocos conocen

Según datos del Gobierno de México, el pozole tiene raíces prehispánicas. Era un platillo ritual que se ofrecía en ceremonias importantes, especialmente en celebraciones religiosas. En náhuatl, “pozolli” significa “espuma”, en referencia a cómo revienta el maíz cacahuazintle al cocerse.

Con el paso de los años, el platillo se adaptó a los ingredientes disponibles tras la llegada de los españoles: se sustituyó la carne ritual por cerdo o pollo, y nació así el pozole que hoy conocemos, amado por miles de familias mexicanas.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading