La receta original del pan de muerto en 15 pasos: cómo hacer que queden esponjosos

Esta receta de pan de muerto tradicional incluye un paso a paso detallado para lograr una textura esponjosa y un sabor clásico con ralladura de naranja.

pan de muerto
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Nada dice “octubre en México” como el aroma de un buen pan de muerto saliendo del horno. Esponjoso, con un toque de azahar y cubierto de azúcar, este pan es mucho más que una tradición: es una ofrenda viva que nos conecta con quienes ya no están.

Aunque hoy podemos encontrarlo en panaderías y supermercados desde septiembre, nada se compara con el sabor de uno hecho en casa, con paciencia, manos en la masa y una buena playlist de fondo. Por eso, aquí te vamos a explicar el paso a paso para preparar la receta original del pan de muerto con solo 15 pasos.

¿Cómo hacer pan de muerto casero y esponjoso?

La receta tradicional del pan de muerto que te compartimos a continuación ha sido adaptada del sitio oficial del Gobierno de México, y representa los sabores más clásicos de este rico postre: mantequilla, azúcar, ralladura de naranja y agua de azahar.

pan de muerto
Canva
¿Conocías la receta tradicional del pan de muerto?

Ingredientes:

  • 3 ½ tazas de harina
  • 225 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 3 huevos + 7 yemas
  • 1 ¼ tazas de azúcar
  • ½ taza de agua tibia
  • 2 cdas. de ralladura de naranja
  • 1 cda. de agua de azahar (o 2 cdas. de té de anís fuerte)
  • 22 g de levadura
  • ¼ cdta. de sal

Preparación paso a paso:

  1. Mezcla la levadura con ½ taza de azúcar y el agua tibia. Si hace burbujas, ¡está viva!
  2. En un bowl o sobre la mesa, forma una fuente con la harina.
  3. Agrega el resto del azúcar, la sal, la ralladura, el agua de azahar y la mezcla de levadura.
  4. Incorpora los 2 huevos enteros y las yemas. Mezcla bien.
  5. Amasa hasta que la masa deje de pegarse (ten paciencia, es parte del proceso).
  6. Agrega la mantequilla en cubos poco a poco.
  7. Sigue amasando hasta que la masa esté suave y elástica.
  8. Separa una pequeña parte para hacer los huesitos.
  9. Deja reposar la masa tapada hasta que doble su tamaño.
  10. Desgasifica la masa amasando un poco más.
  11. Forma los bollos y colócalos en una charola.
  12. Decora con los huesitos y la bolita.
  13. Barniza con huevo y deja reposar una hora más.
  14. Hornea a 200 °C por 15 minutos, luego baja a 180 °C por 20 más.
  15. Barniza con un jarabe de azúcar caliente y espolvorea azúcar para el toque final.

¿Cuál es el origen del pan de muerto?

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas. De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, surgió como una reinterpretación de los rituales mexicas, en los que se ofrecía el corazón de una doncella a los dioses.

pan de muerto
Canva
Esta receta casera de pan de muerto es la mejor opción para conmemorar el Día de Muertos

Los españoles adaptaron esa ofrenda con una hogaza de trigo con azúcar teñido de rojo, y con el tiempo se convirtió en el pan que conocemos hoy: un símbolo de amor, memoria y conexión con nuestros muertos.

¡Si comerlo es fascinante te va a encantar conocer el proceso de elaboración del ya tradicional pan de muerto!

[VIDEO] Muchas personas se dedican a la elaboración de este pan, tal es el caso de la familia Cuapio quienes llevan más de tres generaciones realizandolo.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading